Resumen
Extender los dominios de la comunicación al campo educativo comporta todos loa riesgos de un área que puede llegar a devorar la otra. La relación entre comunicación y educación se debate, como pocas, en una constante tensión originada en la dificultad para definir los limites que sus creces de camino pueden mantener, de manera que no se termine reduciendo la educación a un fenómeno apenas comunicacional o , del otro lado, que se limiten las posibilidades de la comunicación en la educación al uso de los medios como apoyos o eventuales sustitutos de la tarea docente. De hecho, si no es posible reducir lo educativo a se dimensión de sistema –denominado educación formal -, tampoco es factible concebir lo comunicacional sólo desde la estrecha mirada instrumental o efectivista. Este numero de Signo y Pensamiento busca penetrar esta problemática a través de miradas diversas y múltiples espacios posibles para pensar las relaciones entre comunicación y educación. Relaciones que, a pesar de su ambigüedad y dificultad, deberían por lo menos conducir a una convergencia: buscar la manera como la necesidad humana del entendimiento fuera satisfecha mediante procesos de objetividad del saber que condujeran a concretar nuestras mejores utopías de lo social en una comunicación y una educación cada vez mas humanizantes.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.