La investigación imposible de las facultades latinoamericanas de comunicación.
PDF

Palabras clave

Comunicación
Profesor
Investigación
Proceso
Latinoamérica

Cómo citar

Cortés, C. E. (1988). La investigación imposible de las facultades latinoamericanas de comunicación. Signo Y Pensamiento, 7(12), 107-115. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3511
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El autor pretende hablar de las condiciones de trabajo de los investigadores de la comunicación en las universidades, desde la óptica de un profesor joven, cargado de preguntas y preocupaciones. El autor pertenece a una generación emergente de docentes de comunicación, forjada, al decir del profesor Marques de Melo, en la estructura frágil de la enseñanza en las facultades pero reanimada por la motivación de los estudios de posgrado que le permita visualizar críticamente los procesos educativos de los que participó y analizar políticamente las nuevas demandas sociales de la comunicación. en función de la propia claridad, no parece conveniente abordar el tema por el apelativo sencillo pero demasiado abarcante de condiciones de trabajo de los investigadores. Hay condiciones y condiciones,, y también investigadores e investigadores. Además, no siempre es claro lo que estamos entendiendo por investigación y, menos aún, por investigación de la comunicación. En el ámbito de los investigadores, profesionales, el argumento de autoridad sumado a los criterios epistemológicos desarrollados en la investigación latinoamericana, parece haberse llegado a un consenso mínimo, sin duda mercado por la propia crisis teórico-metodológica en las ciencias sociales. El problema ahora es alcanzar aquella dimensión real de la investigación que no hace parte de la estructura lógica normativa propia de los manuales, sino de la practica cotidiana que tiene más errores, atipicidad, ausencia de caminos, caos y complejidad, que certezas, definiciones y orden, que solo son útiles en los informes de investigación. Hay pues, en palabras de Edson Nunes, una convivencia entre objetividad, pasión, improvisación y método en la investigación social.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes. 

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##