Publicado sep 14, 2009



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Víctor Hugo Valencia Giraldo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Hablar sobre las mejores formas de promocionar la salud en un espacio geográfico multicultural, como el Departamento del Valle del Cauca, siempre se dificulta, pues inevitablemente se acude a la “fórmula” prescrita desde el orden central y que satisface las expectativas de los decisores y ordenadores del gasto. El artículo aquí presentado esboza una manera alternativa de sistematizar experiencias comunitarias de información, educación y comunicación, e intenta resaltar la importancia de incluir propuestas y metodologías participativas en la búsqueda de recuperar los saberes locales, en función de estrategias de mayor aliento y sostenibilidad, distintas a la campaña mediática convencional propuesta en la mayoría de los casos desde escenarios disciplinares que soslayan el rico y variado campo de la comunicación.

Keywords

IEC strategies, Communication for social change, Participatory diagnosis, Health promotion, Disease preventionEstratégias IEC, Comunicação para mudança social, Diagnóstico participativo, Promoção da saúde, Prevenção da doençaEstrategias IEC, Comunicación para el cambio social, Diagnóstico participativo, Promoción de la salud, Prevención de la enfermedad

References
Alfaro Moreno, R. M. (1993), Una comunicación para otro desarrollo: para el diálogo entre el norte y el sur, Lima, Calandria, Asociación de Comunicadores Sociales.


Alvarado, C. (2004), “Pensar las ciencias sociales a partir de la acción comunicativa”, en Escribanía, núm. 13, pp. 37-49.


Augé, M. (2002), Los “no lugares” espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad, Barcelona, Gedisa.


Briggs, A. y Burke, P. (2002), De Gutenberg a Internet: una historia social de los medios de comunicación, Madrid, Taurus.


Burroughs, W. (1989), Almuerzo desnudo, Barcelona, Anagrama, p. 40.


Conrad, J. (1993), Una avanzada del progreso, México, Alianza Editorial.


Cunill Grau, N. (1997), Repensando lo público a través de la sociedad: nuevas formas de gestión pública y representación social, Caracas, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-Nueva Sociedad. Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, núm. 7, Acapulco, 1992.


Fals Borda, O. (1992), “La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones”, en Lewin, K. et al., La investigación-acción participativa inicios y desarrollos, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio.


Foucault, M. (2001), Los anormales: curso en el Collège de France (1974-1975), México, Fondo de Cultura Económica.


Franco Agudelo, S. (2002), La salud pública hoy: enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.


Freire, P. (1988), Pedagogía del oprimido, México, Siglo Veintiuno Editores.


Fuentes Navarro, R. (1992), Un campo cargado de futuro: el estudio de la comunicación en América Latina, México, FELAFACS.


García, A. (1980), ¿Comunicación para la dependencia o para el desarrollo?, Quito, Editores Asociados.


García Carrasco, J. (1993), “Acción pedagógica y acción comunicativa: reflexiones a partir de textos de J. Habermas”, en Revista de Educación, núm. 302.


García, M. C. (2002), “Teorías y prácticas de la promoción y la prevención”, en Cátedra Manuel Ancízar, Bogotá, Universidad Nacional.


González y González, L. (1999), Pueblo en vilo, México, Fondo de Cultura Económica. Granados Toraño, R. (2002), “La promoción de la salud en el siglo XXI”, en Cátedra Manuel Ancízar, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.


Gumucio-Dagron, A. y Tufte, T. (2008), “Antología de comunicación para el cambio social: lecturas históricas y contemporáneas”, en Gumucio-Dragon, A y Tufte, T. (comps.), y Bertha Pancorvo (trad.), South Orange, NJ: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.


— (2004), “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social”, en Investigación y desarrollo, vol. 12, núm. 1, pp. 2-23.


— (2001), Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social, New York, The Rockefeller Foundation.


Habermas, J. (1999a), Teoría de la acción comunicativa: racionalidad de la acción y racionalización social, vol. 1, Madrid, Taurus.


— (1999b), Teoría de la acción comunicativa: crítica de la razón funcionalista, vol. 2, Madrid, Taurus.


Hoyos Vásquez, G. y Vargas Guillén, G. (1996), Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social: la teoría de la acción comunicativa como un nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión, vol. 2, Bogotá, ICFES.


Jiménez Munive, E. (2004), “Comunicación, participación y salud sexual y reproductiva de los adolescentes: reflexiones metodológicas desde la perspectiva de comunicación para el cambio social”, en Investigación y desarrollo, vol. 12, núm. 1, pp. 78-107.


Luna Cortés, C. et al. (1992), “Comunicación, identidad e integración latinoamericana: generación de conocimientos y formación de comunicadores”, en Opción, vol. 4.


Martín-Barbero, J. (2002), Oficio de cartógrafo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura, Bogotá, Fondo de Cultura Económica.


McLuhan, M. y Powers, B. R. (1990), La aldea global: transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo xxi, Barcelona, Gedisa.


— (1996), Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano, Barcelona, Paidós.


Moragas Spa, M. de (1985), Sociología de la comunicación de masas: propaganda política y opinión pública, vol. 3, Barcelona, Ediciones Gustavo Gili.


Moreno Angarita, M. et al. (1999), Comunicación, educación y cultura: relaciones, aproximaciones y nuevos retos, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje.


Pineda, D. A. (2008), La construcción del oficio de investigador: una perspectiva sherlockiana, Bogotá, Editora Beta.


Sacks, O. (2007), El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Barcelona, Anagrama.


Santana R., P. (2002), “La marcha atrás en el proceso de la descentralización en Colombia”, en Foro, núm. 44.


Simpson Grinberg, M. (1986), Comunicación alternativa y cambio social: América Latina, México, Premia Editora.


Thompson, E. P. (1995), Costumbres en común, Barcelona, Crítica.


Vera Zapata, W. (2006), “La comunicación en salud, propuestas para el cambio y éxito”, en Revista Académica e Institucional de la U.C.P.R., núm. 76, pp. 77-76.


Williams, R. (1997), “Las comunicaciones como ciencia cultural”, en Martín Barbero, J. y Silva, A. (comps.), Proyectar la comunicación, Bogotá, Grupo TM (Tercer Mundo Editores).
Cómo citar
Valencia Giraldo, V. H. (2009). El “yipao”, el atrio y la sábana: medios, modos y espacios alternativos de la comunicación en el Valle del Cauca: Una experiencia desde la salud. Signo Y Pensamiento, 28(55), 189–201. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4510
Sección
Avances