Cuerpos-Espacios sonoros: disonancias en la metrópolis comunicacional

Versiones

PDF

Palabras clave

city
metropolis
Industry
music
character
sound
body
Dissonance

Cómo citar

Canevacci, M., & Forero, A. M. (2021). Cuerpos-Espacios sonoros: disonancias en la metrópolis comunicacional. Signo Y Pensamiento, 27(52), 31-41. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4577 (Original work published 2008)
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo se concentra en el cambio de la ciudad industrial a la metrópolis comunicacional y en el consecuente cambio de sus habitantes que se adaptan y renuevan a las nuevas condiciones. Este proceso favorece el surgir de un nuevo sujeto (multividuo) que cambia su visión del mundo y transforma los escenarios urbanos en lugares fragmentarios y musicales (soundscape). Este cambio es posible sólo gracias a la reapropiación performática de algunos espacios urbanos por parte de artistas y públicos dispuestos a profanar algunos escenarios destinados a fines institucionales o funcionales al desarrollo de la ciudad. En estos espacios el soundscape y el bodyscape interactúan desarrollando nuevos significados y nuevos sentidos en política.

PDF

Canevacci, M. (2007a), Una stupita fatticità. Feticismi visuali tra corpi e metropili, Milano,

Costa&Nolan.

— (2007b), La linea di polvere, Roma, Meltemi.

Gilroy, P. (2003), The Black Atlantic, Modernity and Double Consciousness, London, Verso.

Koolhaas, R. (edit.), (2001), Project on the City (2), Kohln, Taschen.

Murray Schafer, R. (2001), “Musica/non musica”, en Enciclopedia del novecento, Torino, Einaudi.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Massimo Canevacci, Ana María Forero