Resumo
El artículo se concentra en el cambio de la ciudad industrial a la metrópolis comunicacional y en el consecuente cambio de sus habitantes que se adaptan y renuevan a las nuevas condiciones. Este proceso favorece el surgir de un nuevo sujeto (multividuo) que cambia su visión del mundo y transforma los escenarios urbanos en lugares fragmentarios y musicales (soundscape). Este cambio es posible sólo gracias a la reapropiación performática de algunos espacios urbanos por parte de artistas y públicos dispuestos a profanar algunos escenarios destinados a fines institucionales o funcionales al desarrollo de la ciudad. En estos espacios el soundscape y el bodyscape interactúan desarrollando nuevos significados y nuevos sentidos en política.
Canevacci, M. (2007a), Una stupita fatticità. Feticismi visuali tra corpi e metropili, Milano,
Costa&Nolan.
— (2007b), La linea di polvere, Roma, Meltemi.
Gilroy, P. (2003), The Black Atlantic, Modernity and Double Consciousness, London, Verso.
Koolhaas, R. (edit.), (2001), Project on the City (2), Kohln, Taschen.
Murray Schafer, R. (2001), “Musica/non musica”, en Enciclopedia del novecento, Torino, Einaudi.

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Direitos de Autor (c) 2021 Massimo Canevacci, Ana María Forero