La enseñanza de la teología: desafíos interdisciplinarios e interculturales a partir del Magisterio reciente
PDF

Palabras clave

autorreflexión crítica de la fe
renovación pedagógica
interdisciplinariedad
interculturalidad
contextualización

Cómo citar

Torres Muñoz, J. S., González Bernal, E., & Mafla Terán, N. (2025). La enseñanza de la teología: desafíos interdisciplinarios e interculturales a partir del Magisterio reciente. Theologica Xaveriana, 75. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx75.etdiimr
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo aborda ciertos desafíos interdisciplinarios e interculturales que plantea el Magisterio eclesial reciente a la enseñanza de la teología a nivel universitario. Se destaca cómo las transformaciones socioculturales recientes, relacionadas con el predominio de la tecnociencia, la crisis ambiental y las luchas por la hegemonía global, han puesto en cuestión el estatuto disciplinar de la teología. Frente a este panorama, el Magisterio eclesiástico, especialmente desde el Concilio Vaticano II y la Constitución Apostólica Veritatis gaudium, ha impulsado una profunda renovación pedagógica de los estudios de pregrado y postgrado de teología. Este giro ha implicado pasar de un modelo apologético y escolasticista a una enseñanza interdisciplinar, atenta al diálogo con el mundo contemporáneo y al discernimiento de los signos de los tiempos. La Veritatis gaudium ha buscado integrar la multiplicidad de perspectivas disciplinares y la inculturación del Evangelio en modo que los estudios eclesiásticos de nivel universitario funcionen como un “laboratorio cultural” donde se fomente el “aprender haciendo” y la construcción colectiva, progresiva y crítica del conocimiento teológico. Se establecen cuatro criterios guía para esta renovación: la centralidad del Kerygma, la promoción de una cultura del diálogo, el reconocimiento de la unidad del saber en la diversidad de disciplinas, y el fomento de redes y sinergias. El objetivo es transformar la formación teológica para que la Iglesia se comprometa con la evangelización inculturada, la justicia social, la ecología integral y el diálogo intercultural. 

PDF

Boff, Leonardo. Ecología. Grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Editorial Trotta, 2011.

Celam. “Documento de Medellín (1968)”. Celam, https://www.celam.org/conferencias_ medellin.php (consultado el 6 de agosto de 2025).

Comisión Teológica Internacional. “La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia (2012)”. Vatican, https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ cfaith/cti_documents/rc_cti_doc_20111129_teologia-oggi_sp.html (consultado el 5 de agosto del 2025).

Comisión Teológica Internacional. “Teología hoy: perspectivas, principios y criterios (2011)”. Vatican, https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/ cti_documents/rc_cti_doc_20111129_teologia-oggi_sp.html (consultado el 5 de agosto del 2025).

Concilio Vaticano II. “Constitución pastoral Gaudium et spes sobre la Iglesia en el mundo actual (1965)”. Vatican, https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_ sp.html (consultado el 6 de agosto de 2025).

Concilio Vaticano II. “Constitución Sacrosanctum concilium sobre la sagrada liturgia (1965)”. Vatican, https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_ council/documents/vat-ii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.html (consultado el 6 de agosto de 2025).

Concilio Vaticano II. “Declaración Gravissimum educationis sobre la educación cristiana (1965)”. Vatican, https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_ council/documents/vat-ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.html (consultado el 6 de agosto de 2025).

Concilio Vaticano II. “Decreto Optatam totius sobre la formación sacerdotal (1965)”. Vatican, https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/ documents/vat-ii_decree_19651028_optatam-totius_sp.html (consultado el 6 de agosto de 2025).

Congregación para la Doctrina de la fe. “Instrucción Donum veritatis sobre la vocación eclesial del teólogo (1990)”. Vatican, https://www.vatican.va/roman_curia/ congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19900524_theologianvocation_ sp.html (consultado el 6 de agosto de 2025).

Cordovilla Pérez, Ángel. El Ejercicio de la teología. Introducción al pensar teológico y a sus principales figuras. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2019.

Costadoat, Jorge. “Contribución de los obispos latinoamericanos y caribeños a la confección de Optatam totius”. Teología y vida 62/3 (2021): 389-423. https:// dx.doi.org/10.7764/tyv/623/3/389-423.

Costadoat, Jorge. “La formación teológica posconciliar del clero. El caso latinoamericano”. Cuestiones teológicas 52/117 (2025): 1-19. https://doi.org/10.18566/ cueteo.v52n117.a09

Courau, Thierry-Marie. “El pluralismo irreductible de las culturas y la unidad de la teología”. Revista internacional de Teología 364 (2016): 63-74. https://www. revistaconcilium.com/wp-content/uploads/2019/pdf/364.pdf.

Francisco. “Carta encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común (2015)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/ papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html (consultado el 5 de agosto de 2025).

Francisco. “Carta encíclica Lumen fidei a los obispos a los presbíteros y a los diáconos, a las personas consagradas y a todos los fieles laicos sobre la fe (2013)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papafrancesco_ 20130629_enciclica-lumen-fidei.html (consultado el 5 de agosto de 2025).

Francisco. “Constitución apostólica Veritatis gaudium sobre las universidades y facultades eclesiásticas (2017)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/ francesco/es/apost_constitutions/documents/papa-francesco_costituzioneap_ 20171208_veritatis-gaudium.html (consultado el 5 de agosto de 2025).

Francisco. “Encuentro con los participantes en el V congreso de la Iglesia italiana. Discurso del santo padre. Visita pastoral a Prato y Florencia. Catedral de Santa María de la Flor, Florencia. (2015)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/ francesco/es/speeches/2015/november/documents/papa-francesco_20151110_ firenze-convegno-chiesa-italiana.html (consultado el 5 de agosto de 2025).

Francisco. “Exhortación Apostólica Evangelii gaudium sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (2013)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/ es/apost_exhortations.index.html (consultado el 5 de agosto de 2025).

Guzón Nestar, José Luis. “Claves teológicas del nuevo currículo. Pedagogía y teología en diálogo”. Sinite. Revista de pedagogía religiosa 191 (2022): 465-505. https:// doi.org/10.37382/sinite.v63i191.843.

Huntington, Samuel. El choque de civilizaciones y la reconfiguración mundial. Buenos Aires: Paidós, 1996.

Illanes Maestre, José Luis. Teología y Facultades de Teología. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra/Eunsa, 1991.

Izquierdo, Cesar. “La reforma de los estudios eclesiásticos”. Anuario de historia de la Iglesia 10 (2001): 207-213. https://doi.org/10.15581/007.10.24375.

Juan Pablo II. “Constitución apostólica Sapientia christiana sobre las universidades y facultades eclesiásticas (1979)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/ john-paul-ii/es/apost_constitutions/documents/hf_jp-ii_apc_15041979_ sapientia-christiana.html (consultado el 6 de agosto de 2025).

Martínez-Boom, Alberto. De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización en América. Barcelona: Anthropos Editorial, 2004.

Nussbaum, Martha. Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz Editores, 2010.

Parra, Alberto. “Señales del Reino: hacia los estudios eclesiales. Sobre el proemio de la constitución Veritatis gaudium”. Theologica Xaveriana 71 (2021): 1-20. https:// revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/34161.

Parra, Alberto. Dar razón de nuestra esperanza: teología fundamental de la praxis latinoamericana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1988.

Parra, Alberto. Textos, contextos y pretextos. Teología fundamental. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2003.

Pena Búa, María del Pilar. “Enseñar y elaborar hoy una Teología católica. Breve reflexión desde la Teología Fundamental”. Archivo Teológico Granadino 88 (2025): 265-272. https://revistas.uloyola.es/ATG/article/view/6064/4407.

Pieris, Aloysius. “El problema de la universalidad y la inculturación en relación con los modelos de pensamiento teológico”. Concilium: Revista Internacional de Teología 256 (1994): 107-119.

Pilario, Danniel Franklin. “A vueltas con el método Ver-Juzgar-Actuar”. Concilium: Revista Internacional de Teología 364 (2016): 27-38. https://www.revistaconcilium. com/wp-content/uploads/2019/pdf/364.pdf (consultado el 5 de agosto de 2025).

Pilario, Danniel Franklin. Doing Theology in a Garbage Dump: The Rough Grounds and Theological Method. Center for World Catholicism and Intercultural Theology (CWCIT). Chicago: De Paul University, 2014. https://famvin.org/enarchive/ files/2014/10/Doing-Theology-Chicago.pdf

Pontificia Comisión Bíblica. “La interpretación de la Biblia en la Iglesia (1993)”. Vatican, https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/pcb_doc_ index_sp.htm (consultado el 5 de agosto del 2025).

Reyes Fonseca, José Orlando. La racionalidad sapiencial en el estatuto del conocimiento teológico. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.

Ronconi, Marco. “Veritatis gaudium – Cominciare da piccole cose”. Settimana News, 30 marzo 2019. https://www.settimananews.it/teologia/veritatis-gaudium-e-secominciassimo- da-piccole-cose/ (consultado el 5 de agosto de 2025).

Rosito, Vincenzo. “Veritatis gaudium: il laboratorio come categoria teologica”. Settimana News, 13 de abril de 2019. Settimana News, https://www.settimananews. it/teologia/veritatis-gaudium-il-laboratorio-come-categoria-teologica/ (consultado el 5 de agosto de 2025).

Secretaría General del Sínodo. “Pistas para la fase de implementación del sínodo, 2025-2028 (2025)”. Synod, https://www.synod.va/content/dam/synod/process/ implementation/pathways/250102---ESP-Pistas-para-la-fase-de-implementacion. pdf (consultado el 6 de agosto de 2025).

Silva Soler, Joaquín. “Pedagogía de la enseñanza teológica: la condescendencia de Dios como clave hermenéutica fundamental para la enseñanza teológica”. Teología y vida 51/1-2 (2010): 233-255. http://dx.doi.org/10.4067/S0049- 34492010000100009.

Susin, Luiz Carlos. “Teología: hermenéutica para un futuro común”. Concilium: Revista internacional de Teología 364 (2016): 51-62. https://www.revistaconcilium.com/ wp-content/uploads/2019/pdf/364.pdf (consultado el 6 de agosto de 2025).

Tanzella Nitti, Giuseppe. “La dimensione contestuale e interdisciplinare della teologia come diaconia all’evangelizzazione”. Path: Pontificia Academia Theologiae 23/1 (2024): 31-47.

Tedesco, Juan Carlos. El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Grupo Anaya, 1995.

Thivierge, Guy-Réal. “Construir una educación al servicio de la persona”. Revista Universidad Pontificia Bolivariana 49/149 (2005): 37-51. https://revistas.upb. edu.co/index.php/revista-institucional/article/view/1830.

Torres Queiruga, Andrés. “La tarea de la teología tras la restauración posconciliar”. Concilium. Revista internacional de Teología 364 (2016): 27-38. https://www. revistaconcilium.com/wp-content/uploads/2019/pdf/364.pdf (consultado el 6 de agosto de 2025).

Torrijos Castrillón, David. “Introducción”. En Pensar una universidad para el siglo XXI, dirigido por Jordi Girau Reverter. Madrid/Porto: Editorial Sindéresis/Ediciones San Dámaso, 2023.

Vergara, Javier. “Sapientia Christiana: Tradición y modernidad en la pedagogía teológica”. Anuario de Historia de la Iglesia 15 (2006): 69-88.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.