«Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○

Abstract

En la época del posexilio, cuando aún no se había reconstruido el templo, el ayuno era una de las prácticas rituales a la cual acudía Israel para hacer oir su voz ante Yahvé. Pero la situación del pueblo en esos años era aún lamentable debido a que la restauración de Jerusalén seguía aplazada y los pobres y afligidos abundaban. El texto que aquí estudiamos, datado precisamente en esos años, amonesta al pueblo porque al mismo tiempo que insiste en esas prácticas rituales, descuida la práctica de la justicia y el derecho.
Estos versículos también exhortan a trasformar su relación con Dios cambiando el ayuno ritual por un ayuno existencial: entregarse al necesitado, tomar en cuenta a los miembros afligidos del pueblo; en otras palabras, a practicar la misericordia con el prójimo más débil. Esta trasformación garantizará una adecuada relación con Yahvé, una gozosa unión con Dios. De esta forma la situación nueva se vivirá como un auténtico estado de salvación, en la línea en que insistieron los profetas clásicos.

PDF (Spagnolo)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.