Resumen
Antes de comenzar el desarrollo de estas páginas, conviene que adelante algunas ideas en tomo al fenómeno del trasplante cultural Iberoamericano, que ayudarán a conocer y particularizar su contenido así como el propósito que he tenido al componerlas.
El trabajo ha sido elaborado con el ánimo de facilitar el estudio de la historia del Derecho Indiano, tema fundamental en la comprensión de la problemática planteada a raíz del trasplante de las instituciones político-Administrativas y la organización Colonial Española. Este es un propósito seguramente bien ambicioso para una comunicación tan corta. Propósito realizable1, creo, siempre y cuando sea más una cuestión de tendencias generales que detalles de erudición. No se tratará más que de concepciones y planes de conjunto, algo en suma aproximado a la iniciación del profundo estudio que más allá del presente bosquejo plantea el Derecho Indiano. En realidad, el verdadero conocimiento al respecto se logra mediante estudio asiduo de los materiales impresos y documentales recogidos en archivos y bibliotecas. He querido hacer llegar a mis colegas y alumnos, parte de la experiencia recogida durante mi estadía en el Archivo de Indias, de la Universidad de Sevilla y el Archivo Histórico Nacional de Madrid.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.