La vida en la facultad

Resumen

El acontecimiento más sobresaliente al iniciarse el nuevo curso fue la puesta en marcha de una nueva carrera en la Facultad: la ca­rrera de Bibliotecología.

El Consejo Directivo de la Universidad dio la aprobación defini­tiva al proyecto, largamente debatido, de crear en la Universidad, como un programa dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras, la Licenciatura en Bibliotecología. Siguiendo las recomendaciones del ICFES, se introdujeron algunos cambios en el plan de estudios publicados en elN° 3 de esta revista. Por otra parte, de acuerdo con las disposiciones del Consejo Directivo de la Universidad, se organizó la carrera en forma de "programa cerrado" es decir, que no se inicia­rán nuevas promociones hasta que hayan concluido estudios quienes ingresaron a la primera. Pareció prudente no adquirir el compromiso de tener que graduar cada año a un grupo más o menos numeroso de Bibliotecólogos, hasta que la necesidad real de un alto número de pro­fesionales en Bibliotecología que existe en el país, pase a ser una necesidad sentida y la demanda ocupaeional, al nivel para el que se preparan nuestros licenciados, exija que la carrera se abra cada año para una nueva promoción.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.