Memoria y ciudades en la narrativa colombiana contemporánea. el caso de cartagena de indias
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
A partir de estudios recientes sobre las funciones de la memoria histórica y de la memoria colectiva, el artículo aborda a reconstrucción literaria de ciudades colombianas, particularmente la de Cartagena de Indias, emblemática de nuestra modernidad problematizada, a partir de dos narradores contemporáneos que la fabulan: Germán Espinosa y Roberto Burgos Cantor. El primero, al reconstruir a Cartagena en La tejedora de coronas (1982), se inspira en una «memoria histórica y enciclopédica» de estirpe manierista, para evidenciar crisis irresueltas de un pasado que se creía concluido; el segundo, en El vuelo de la paloma (1995) invoca una «memoria colectiva y regenerativa» de estirpe barroca, para evidenciar las asimetrías y desigualdades de los procesos de modernización y urbanización ocurridos desde la segunda mitad del siglo XX.
Keywords
References
Cómo citar
Figueroa Sánchez, C. R. (2006). Memoria y ciudades en la narrativa colombiana contemporánea. el caso de cartagena de indias. Universitas Humanística, 61(61). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2084
Número
Sección
Espacio abierto