Resumen
La práctica de yoga en Bogotá tiene una visión particular del cuerpo que promueve una forma de existencia co-implicante, holística y totalizante, insertada en la constante lógica de una experiencia espiritual materializada en el cuerpo individual. Esta visión está directamente relacionada con una reciproca concepción de la salud y la enfermedad, que establece sus límites mas allá de la visión corporal anatomizada e institucionalizada por la medicina biomédica occidental. La espiritualidad oriental promueve «nuevas formas» de experimentar la salud y la enfermedad, que encuentran una resonancia comercial en las instituciones prestadoras de servicios de salud complementaria que cada vez toman mayor fuerza en el contexto local; pero adicionalmente, también, han encontrado eco en el imaginario urbano bogotano, apareciendo en escena cierto ideal corpo-psíquico-espiritual relacionado con algo más que el bienestar, una imagen promovida por la industria publicitaria y la lógica de mercado en los diferentes medios masivos de comunicación.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.