Construyendo espacios de exclusividad: una aproximación etnográfica al papel y la experiencia de mujeres indias y colombianas en las comunidades locales de Software Libre
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
El objetivo central de este trabajo es dar cuenta de los modos en que mujeres integrantes de la comunidad de Software Libre en dos países del Sur global negocian con los paradigmas feminizadores que sobre ellas se han impuesto dentro de estos colectivos interesados por la popularización de las tecnologías libres. A través de un acercamiento etnográfico a las experiencias vitales de mujeres integrantes del colectivo Linux-Chix en India, y en diálogo con las experiencias de mujeres no organizadas en la comunidad de Software Libre en Colombia, el artículo propone que estas negociaciones principalmente se van a materializar en la constitución de estrategias de sobrevivencia desde las que se reivindican ciertos proyectos civilizadores en particular, algunos de los cuales parecen promover un paradigma occidental de la subjetividad femenina.
Keywords
Free Software, women, feminismSoftware Libre, mujeres, feminismoSoftware Livre, mulheres, feminismo
References
Cómo citar
Pérez-Bustos, T. (2010). Construyendo espacios de exclusividad: una aproximación etnográfica al papel y la experiencia de mujeres indias y colombianas en las comunidades locales de Software Libre. Universitas Humanística, 69(69). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2285
Número
Sección
Horizontes