La diversificación de la informalidad urbana: una propuesta para aproximarse a la materia desde la tensión entre lo formal y lo informal
XML
HTML Full Text
PDF

Palabras clave

informalidad urbana
vivienda
conformaciones sociodemográficas
tipos de hábitat

Cómo citar

La diversificación de la informalidad urbana: una propuesta para aproximarse a la materia desde la tensión entre lo formal y lo informal. (2020). Universitas Humanística, 89. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh89.diup
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El concepto de informalidad urbana se ha abordado tradicionalmente de manera dicotómica, lo define su oposición a lo que se considera formal. Esta visión dual limita la comprensión de la complejidad espacial que se produce en las ciudades contemporáneas latinoamericanas, reflejo de las tensiones y continuidades entre lo formal e informal. El objetivo de este artículo es analizar dichas tensiones desde sus causas, perfil poblacional y proceso de desarrollo, con el fin de identificar distintos tipos de informalidad que resultan de las transformaciones que suceden entre los espacios y las personas. Esta reflexión partió de una amplia revisión documental que permitió la elaboración de tres escenarios de cambio de la informalidad que reflejan su diversificación y contribuyen tanto al conocimiento del fenómeno como al diseño de intervenciones que respondan a las distintas condiciones de la población.

XML
HTML Full Text
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Diva Marcela García, Angela Maria Jaramillo, Angela Astudillo, Juana Moreno, Dina Luz Riaño, Michael Sánchez, Ciro Rodriguez, Daniel Martinez