Entre el Clasicismo y la modernidad: La blancura, una construcción cultural de Occidente
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

cultura occidental
blanco
semiótica del color
Clasicismo
modernidad
cultura estética

Cómo citar

Entre el Clasicismo y la modernidad: La blancura, una construcción cultural de Occidente. (2019). Universitas Humanística, 88. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh88.ecmb
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Desde los orígenes de la cultura occidental, el blanco se ha identificado con la luz como fenómenos afines y, por ello, con el conocimiento, con Dios, con el fulgor primigenio, y con el primer acto de creación que asimilaba la blancura al orden y la medida frente a la oscuridad del caos. Se reflexionará sobre la persistencia del concepto de blancura como una construcción de Occidente, fundamentado en el prejuicio perceptivo que considera el disegno lo esencial frente al cromatismo, hunde su raíz en el Clasicismo y ha llegado casi intacto hasta hoy. Se analiza la perdurabilidad de esta concepción estética occidental para concluir que, a pesar de los intentos de tabula rasa de la modernidad y del arte contemporáneo, nada ha cambiado y sigue siendo una construcción vigente. Para ello, se han utilizado, desde una perspectiva analítica, referencias documentales, fundamentalmente escritas, pero también filmográficas y artísticas.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Javier Aoiz Orduna