Publicado dic 30, 2022



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Aldo Ocampo González

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este trabajo analiza la naturaleza inconmensurable e inconmensurada de la subalternidad, lo que materializa una posición sin una identidad cuya inteligibilidad es compleja, especialmente, cuando intentamos acceder a las configuraciones de su esquema ontopolítico. La subalternidad construye una oposición binaria al Estado-nación. Es necesario luchar por la producción de nuevos criterios de legibilidad del sujeto educativo y cultural. Tal problema se reduce a una obstrucción en sus reglas de inteligibilidad ontopolíticas y existenciales de una amplia constelación de grupos específicos heterogéneos, amalgamados a través de problemáticas políticas, estructurales, relacionales, contingentes e históricas que determinan sus unidades de legibilidad cultural. El método empleado es revisión documental crítica, organizando un corpus crítico de trabajos sobre estudios interculturales, subalternidad y la poscolonialidad. Cada uno de ellos son claves para promover otro tipo de desempeños epistemológicos al respecto. Entre los principales resultados y conclusiones, se observa que, la subalternidad documenta un problema metodológico más profundo: no sabemos con exactitud en qué consiste la agencia cultural y política de tales grupos. Lo único que no debemos olvidar es que, nosotros, los educadores, estamos al servicio de grupos subalternos, nuestra tarea es aprender de su entorno, convertirnos en un discípulo de su espacio cultural. 

Keywords

subalternidad, ontologías relacionales, material de inteligibilidad, procesos ontopolíticos, pluriversosubalternity, ontologies, relational ontologies, material of intelligibility, ontopolitical processes, pluriversesubalternidade, ontologias relacionais, material de inteligibilidade, processos ontopolíticos, pluriverso

References
Braidotti, R., y Balzano, A. (2020). Introducción. En, R. Braidotti (ed.), El conocimiento poshumano (pp. 11-31). Gedisa.
Chakrabarty, D. (2000). Desprovincializar Europa. Princeton University Press.
Deleuze, G. (2007). Deux régimes de fous. Editions de Minuit.
Deleuze, G. (2013). Diferencia y repetición. Amorrortu.
Escobar, A. (2010). Una minga para el posdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. UNAULA.
Escobar, A. (2018). Designs for the Pluriverse. Radical Interdependence, Autonomy, and the Making of Worlds. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822371816
Fanon, F. (2001). Racisme et Culture. La Découverte.
Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal. https://doi.org/10.7476/9788523212148
Gudynas, E., y Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al
desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis
Latinoamericana, 16(53), 71-83.
Gutiérrez, R. (2012). Pistas reflexivas para orientarnos en una
turbulenta época de peligro. En, R. Gutiérrez, O. Olivera, R. Zibechi, H. Mondragón, N. Sierra, V. Almendra, P. Dávalos, E. Rozental y P. Mamani (eds.),
Palabras para tejernos, resistir y transformar en la época que
estamos viviendo (pp. 9-34). Pez en el árbol.
Hill Collins, P. (2015). Intersectionality's Definitional Dilemmas. Annual Review of Sociology, 41(1), 1-20. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-073014-112142
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. http://ram-wan.net/restrepo/decolonial/17-maldonado-colonialidad%20del%20ser.pdf
Maturana, H., y Varela, F. (1987). El árbol del conocimiento. Dolmen.
Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción descolonial. Gedisa.
Mignolo, W. (2018). On descoloniality. Concepts, analytics, praxis. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822371779
Ocampo, A. (2021). Ontología de la educación inclusiva: devenires neomaterialistas. Educação, 46(1), 1-22. https://doi.org/10.1215/9780822375852-007
O’Hanlon, R. (1988). Recovering the Subject Subaltern Studies and Histories of Resistance in Colonial South Asia. Modern Asian Studies, 22(1), 189-224. https://doi.org/10.1017/S0026749X00009471
Sharma, N. (2018). Strategic Anti-Essentialism: Decolonizing Decolonization. En K. Mckiitick (edit.), Sylvia Wynter: On Being Human as Práxis (pp. 164-182). Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822375852-007
Sousa, B. (2009). Epistemologías del sur. Fondo de Cultura Económica/Clacso.
Spivak, G. (1988). ¿Puede hablar el subalterno? Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2732/pr.2732.pdf
Spivak, G. (2002). Otras Asias. Akal.
Spivak, G. (2003). Death of a Discipline. Columbia University Press.
Spivak, G. (2010). Crítica a la razón poscolonial. Hacia una crítica del presente evanescente. Akal.
Spivak, G. (2012). Educación estética en la era de la globalización. Harvard University Press.
Wynter, S. (1995). The Pope Must Have Been Drunk, the King of Castile a Madman: Culture as Actuality and the Caribbean Rethinking of Modernity. En A. Ruprecht y C. Taiana (eds.), Reordering of Culture: Latin America, the Caribbean and Canada in the Hood (pp. 17-41). Carleton University Press.
Cómo citar
Ocampo González, A. (2022). Tensiones decoloniales y complejidad del conocimiento sociocultural de la subalternidad. Universitas Humanística, 91. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh91.tdcc
Sección
Dossier