Resumen
¿Cómo dibujar el murmullo del mar o los cambios de la marea durante el día? Me encontré con esta pregunta cuando Jota me mandó grabaciones de sonidos del mar en nuestro chat de WhatsApp. Me dijo que quería que me imaginara el pueblo costero al que se había mudado recientemente, uno que le recordaba a la playa en Venezuela donde nació y vivió hasta su adolescencia. En este artículo pienso cercanamente sobre encuentros etnográficos con personas migrantes que viven en Ecuador y a quienes conocí en mi trabajo de campo, algunos de los cuales sucedieron durante la pandemia de Covid-19. Las conversaciones que mantuvimos a través de WhatsApp una vez que se instauró la cuarentena, así como los momentos compartidos antes de forma presencial, se convirtieron en un repositorio de voces, sonidos e imágenes, que a su vez, me llevaron a dibujar momentos específicos. Me encontré así con el reto de dibujar los afectos que conectan a un grupo de mujeres migrantes –como un bejuco o cadenas tejidas en crochet– o de encontrar trazos en el papel para una hija que cuida a su mamá a la distancia, en forma de retazos de tela. Los cinco dibujos que pongo a conversar en este texto han abierto un espacio para evocar experiencias complejas y sensibles, a la par que me pregunto cómo podrían expresarse en un formato gráfico (Dix y Kaur, 2019); para situar la relación entre los dibujos etnográficos y formas de memoria que no siempre se traducen en lo textual (Bonanno, 2019); y, sobre todo, para pensar la etnografía como "una especie de esfuerzo archivístico que conecta y despliega campos afectivos, materiales y temporales” (García, 2016).
Almendra, A. y Quiñones, M. L. (2021). Migrantes LGBTI de Centroamérica en México: apuntes para una política exterior feminista contextualizada. Revista Mexicana de Política Exterior, (129), 265-282.
Álvarez Velasco, S. (2020). Llegalizados en Ecuador, el país de la ‘ciudadanía universal’. Sociologías, 22(55), 138-170.
Baldock, C. V. (2000). Migrants and Their Parents: Caregiving From a Distance. Journal of Family Issues, 21(2), 205-224.
Barrera, J. (2022). Punto de cruz. Almadía-Montacerdos.
Bonanno, L. (2019). I swear I hated it, and therefore I drew It. Entanglements, 2(2), 39-55.
Delaplace, G. (2014). What the Invisible Looks Like. Ghosts, Perceptual Faith and Mongolian Regimes of Communication. En R. Blanes y D. Espirito Santo (eds.), The Social Life of Spirits (pp. 52-68). University of Chicago Press.
Deneva, N. (2012). Transnational Aging Carers: On Transformation of Kinship and Citizenship in the Context of Migration among Bulgarian Muslims in Spain. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 19, 105-28.
Despret, V. (2021). A la salud de los muertos. Relatos de quienes se quedan. Cactus.
Dix, B. y Kaur, R. (2019). Drawing-Writing Culture: The Truth-Fiction Spectrum of an Ethno-Graphic Novel on the Sri Lankan Civil War and Migration. Visual Anthropology Review, 35, 76-111.
Ebron, P. (2001). Contingent Stories of Anthropology, Race, and Feminism. En I. McClaurin (ed.), Black Feminist Anthropology: Theory, Politics, Praxis, and Poetics (pp. 211-232). Rutgers University Press.
Farfán-Santos, E. (2022). Undocumented Motherhood: Conversations on Love, Trauma, and Border Crossing. University of Texas Press.
Garcia, A. (2016). The Blue Years: An Ethnography of a Prison Archive. Cultural Anthropology, 31(4), 571-594.
Méndez Caro, L. C. (2021). Mujeres migrantes sudamericanas y redes descolonizadoras en campamentos de Antofagasta, Chile. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, 12(24),164-184.
Michna, N. A. (2020). Knitting, Weaving, Embroidery, and Quilting As Subversive Aesthetic Strategies: On Feminist Interventions in Art, Fashion, and Philosophy. ZoneModa Journal, 10(1S),167-183.
Moré, P. (2022). Migration, Ageing and Transnational Care Arrangements of Ecuadorian Care Workers in Spain. Population, Space and Place, 28(5), 1-10. https://doi.org/10.1002/psp.2547
Sampaio, D. (2020). Caring by Silence: How (Un)documented Brazilian Migrants Enact Silence as a Care Practice for Aging Parents. Journal of Intergenerational Relationships, 18(3), 281-300.
Yax-Fraser, M. (2008). Cross-Cultural Mothering: A Lens into the Mothering Experiences of Immigrant Women. Tenth National Metropolis Conference Expanding the Debate: Multiple Perspectives on Immigration to Canada Halifax.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Cristina Yépez Arroyo


