Resumen
El presente artículo contiene un estudio, todavía de carácter descriptivo, sobre los fenómenos de crisis y bonanzas ecológicas que revisten particular importancia en el proceso cultural de todo grupo humano.
Situaciones de Ecología Natural y Humana unas veces desfavorables crisis ecológicas - y otras favorables - bonanzas ecológicas -, inciden en el régimen de vida de una comunidad. El Grado de intensidad y las repercusiones de éstos fenómenos ecológicos naturales y humanos varían notablemente en cada pueblo, pero han marcado ciertas tendencias evolutivas y de desarrollo generales como: la incesante transformación de los Ecosistemas biológicos natura-fes en Antroposistemas civilizatoríos (cada pueblo posee el suyo propio); la creación de Focos de Cambio Cultural diseminados irregularmente por la ecu-mene; la emergencia de Variables Específicas de crisis y bonanzas en el seno de toda comunidad.
Toda esta problemática es presentada desde el interés, más o menos explícito, de su aplicabilidad en los países del Tercer Mundo. La Ecología Humana, como disciplina especializada dentro del campo de la Antropología, abre grandes perspectivas, entre otras posibles, para la comprensión y defensa de la i-dentidad cultural de nuestros pueblos en vías de desarrollo.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.