Las metáforas sobre el lenguaje y la idea de filosofía en Ludwig Wittgenstein
PDF

Cómo citar

Las metáforas sobre el lenguaje y la idea de filosofía en Ludwig Wittgenstein. (2004). Universitas Humanística, 14(14). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10379
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente trabajo trata de ubicar el pensamiento de Wittgenstein en lo que creemos que fue su intento fundamental: hacer filosofía a partir de una adecuada comprensión del lenguaje humano en cuanto modo básico de organización de nuestra experiencia de la realidad. El hilo conductor nos lo ofrece el estudio de las dos metáforas que desa­rrolló Wittgenstein para entender el lenguaje humano: la metáfora de la "figura" (Bild) y la metáfora de los "juegos lingüísticos" (Spie/Sprachen) que corresponden, respectiva­mente, al primero y segundo período de su pensamiento. La segunda metáfora se analiza en contraste con la primera, según indica el propio autor ¿Son ambas metáforas excluyentes o complementarias? Es un planteamiento que también se aborda en estas páginas. El análisis de las metáforas sobre el lenguaje nos conduce, casi espontáneamente, a una exposición, -bastante somera para no repetir ideas ya apuntadas—, del concepto wittgensteniano de filosofía que permanece en todo momento pensado como "crítica del lenguaje" la cual exige métodos de trabajo adecuadamente diferenciados para los diver­sos "juegos lingüísticos".

 

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.