Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura
PDF

Cómo citar

Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura. (1980). Universitas Humanística, 12(12). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10416
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este trabajo contiene, en forma general, una historia crítica de los estu­dios que se han realizado en torno al objeto LENGUAJE, procurando que los hechos que se mencionan revelen ciertos aspectos evaluativos para que el itinerario resulte más crítico que simplemente descriptivo. La historia de la lingüística es un vasto proceso sobre el cual varios enfoques han proporcio­nado luces para desentrañar la naturaleza del lenguaje. La gramática tradicio­nal, la gramática comparada, el estructuralismo han apartado consideracio­nes muy valiosas para aclarar este tópico. Con todo, es la epistemología genética la que hoy en día está aportando criterios fuertemente explicativos sobre el hecho llamado LENGUAJE. Desde este marco los métodos de la epistemología están iluminando el camino de penetración al laberinto del lenguaje. Varias razones justifican el enfoque epistemológico como la perti­nencia desde la cual es posible esta presentación. Se trata de ser cuidadoso con guardar la coherencia de este enfoque para que resulte pertinente el punto de vista opcionado.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.