Resumen
En el proceso de desarrollo de unpaís, continuamente se toman decisiones que involucran a un gran número de personas y de recursos y que requieren el máximo de información disponible. Estas decisiones deben ser tomadas en un contexto muy complejo, teniendo en cuenta aspectos sociológicos, económicos, políticos, educacionales, técnicos y geográficos.
En la época actual y debido al avance de las telecomunicaciones y de los computadores, debemos reevaluar el concepto del valor real de la información en la toma de decisiones, pues estos avances permiten disfrutar de una cantidad antes inconcebible de información relevante producida en cualquier parte del mundo y que además de constituir una referencia valiosa, evita ralizar trabajos e investigaciones ya adelantadas en otras partes del mundo. Sin los medios modernos, ninguna persona o institución podría disponer del tiempo suficiente, o la habilidad o el dinero necesario para reunir, procesar, almacenar, leer, y asimilar, todo el material de interés sobre algún tema dado, sobre el cual se esté adelantando una investigación, ya sea en el sector público, en el empresarial o en el universitario.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.