Delito y sociedad en el nuevo reino de granada periodo virreinal (1740-1810)
PDF

Cómo citar

Delito y sociedad en el nuevo reino de granada periodo virreinal (1740-1810). (1979). Universitas Humanística, 8(8 y 9). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10487
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente estudio se propone aportar algunos datos y explicaciones sobre uno de los aspectos menos analizados de la vida social en el Virreina­to de la Nueva Granada: el delito y su amplia gama de relaciones e impli­caciones sociales. Lo hemos concebido como una investigación en el campo de la Sociología Criminológica que, al ilustramos sobre la relación delito-sanción en la sociedad neogranadina virreinal, aportará un buen número de elementos válidos para una mejor comprensión global de esa sociedad.

Sin embargo, esta intención sociológica está matizada tanto por el ob­jeto concreto que se investiga: el delito, como por la dimensión temporal de pasado (a 200 años de distancia aproximadamente) en que ese objeto se halla. Dado que el delito es un fenómeno social extremadamente com­plejo, pero lo suficientemente preciso como para fundar toda una parcela bien delimitada del saber denominada, generalmente, Criminología, se ha hecho necesario para nuestro estudio acudir al aparato teórico y metodoló­gico propio de esta ciencia. Pero como el objeto se halla situado en el pasado y exige por ello especiales métodos de aclaración, comprensión y explicación hemos tenido que recurrir también, en no pocas ocasiones, al análisis histórico.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.