La medicina popular en las comunidades urbanas marginales (aportes desde una investigación concreta)
PDF

Cómo citar

La medicina popular en las comunidades urbanas marginales (aportes desde una investigación concreta). (2004). Universitas Humanística, 30(30). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9847
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Desde hace aproximadamente 4 años la Escuela Colombiana de Medicina ha iniciado un proceso de contacto con las comunidades de los barrios nor-orientales de Bogotá, en la intención de crear un espacio docente, asistencial e investigativo que permitiera poner en contacto al estudiante de Medicina y Odontología con la problemática de salud que deberá enfrentar en su ejercicio profesional. Como médico general en Servicio Social Obligatorio, egresado de la Escuela, me vinculé con el Área Comunitaria hace 3 años para coordinar el Programa de Atención Primaria de Salud con participación de la comunidad, en el Centro de Salud Comunitario del barrio Cerro Norte. Desde el enfrenta-miento médico a los problemas de salud-enfermedad en este ambiente se ha hecho necesario abordar, como parte del conocimiento de la comunidad, su propia manera de enfrentarlos basada en las distintas prácticas médicas no científicas históricamente construidas. Es en este contexto como debe verse mi interés en el problema de la medicina popular en las comunidades urbanas marginales, es decir, como parte de mi práctica médica diaria.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.