El movimiento revolucionario de Tupac Amaru

Resumen

En el presente trabajo voy a exponer los hechos relativos a la rebelión peruana de 1780. Analizo en primer lugar las causas de la revuelta y los ideales de Túpac Amaru, quien buscaba defender los derechos de los indios mediante la supresión de la encomienda, mita, corregimientos, repartos y obrajes, instituciones coloniales que oprimían la raza indígena.

Expongo a continuación los sucesos de la rebelión de Tinta, sus rela­ciones con otros movimientos revolucionarios peruanos y el .proceso de pacificación emprendido por los españoles. Planteo las consecuencias de la revuelta como la abolición "dé los repartos, la creación de régimen de In­tendencias y el establecimiento de la Audiencia del Cuzco. Al final, integro los planteamientos de algunos historiadores sobre las motivaciones y finali­dades de Túpac Amaru, para concluir que el Inca buscaba conjuntamente la defensa de los derechos de su raza y de la ley monárquica siguiendo un claro ideal de justicia social. Su movimiento revolucionario pretendía modi­ficar .el sistema administrativo pero no buscaba cambios políticos radicales ni tenía intenciones separatistas. Con respecto-a sus discutidos alcances independentistas veremos que la rebelión dé Túpac Amaru y los movimientos americanos de independencia seguían móviles diferentes.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.