Caracterización y evaluación de la función preventiva del control interno en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este artículo expone los referentes internacionales del estado actual de la configuración de los sistemas de control interno en la administración pública y su influencia en el desarrollo específico del caso colombiano, del cual se explica su diseño normativo e institucional y lo contrasta con los resultados de su aplicación, para llegar a formular algunas propuestas concretas encaminadas a la superación de sus disfuncionalidades, de manera que sirva para el propósito de prevenir y detectar a tiempo el riesgo de desviación o apropiación indebida de los recursos públicos, que tiene una especial incidencia para que no se logren los objetivos que legitiman el ejercicio de la función pública.
Internal control, self-control, risk management, internal audit, Colombiacontrol interno, autocontrol, administración de riesgos, auditoría interna, Colombia
Contraloría General de la República, Informe sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y organismos del Estado. Vigencia 2019 (2020). https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1853952/informe_control_interno_vigencia_2019.pdf/bdf10753-46be-46ea-b0ea-3e28046a5536.
COSO, Internal Control - Integrated Framework (2002). https://www.coso.org/documents/coso-crowe-coso-internal-control-integrated framework.pdf.
COSO, Control interno - marco integrado, Traducción al español por PwC y el Instituto de Auditores Internos de España (2013). https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/coso-resumen-ejecutivo.original.pdf.
Emilio Albi, José Manuel González & Guillém López, Gestión pública. Fundamentos, técnicas y casos (Ariel, 1997).
IIA, El Modelo de las Tres Líneas del IIA 2020 (2020). https://na.theiia.org/translations/PublicDocuments/Three-Lines-Model-Updated-Spanish.pdf.
James Treadway et al. Report of the National Commission on Fraudulent Financial Reporting (1987). https://www.coso.org/Documents/NCFFR.pdf.
Jesús Antonio Serrano Sánchez, El control interno de la administración pública: ¿elemento de estancamiento o de desarrollo organizacional? (INAP, México, 2016). http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/UEC/prods/EL%20CONTROL%20INTERNO%20DE%20LA%20ADMINISTREACION%20PUBLICA.pdf
José María Giro Roca, Control de gestión y gerencia pública. Revista Trimestre Fiscal n.º 60, IV (2), Cuadernos de Actualidad (Editorial Ministerio de Economía y Hacienda - Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1993).
Manuel Alberto Restrepo Medina, Articulación del sistema de control interno al modelo integrado de planeación y gestión en el caso colombiano, en CLAD. Memorias del XXII Congreso Internacional del CLAD, Madrid (2017).
Miguel Miaja Fol, Presente y futuro del control interno en las administraciones públicas, 74 Auditoría Pública (2019). https://asocex.es/presente-y-futuro-del-control-interno-en-la-administraciones-publicas
Ramón Poch Torres, Manual de control interno (Ed. Gestión, 2000).
Samuel Alfonso Mantilla Blanco, Control interno de los nuevos instrumentos financieros (Ed. Ecoe, 2008).
Transparency International, Índice Internacional de Percepción de la Corrupción 2020 (2021). https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/indice-de-percepcion-de-corrupcion-2020-1.pdf.
Walter M. Mendoza Zamora, Tania Y. García Ponce, María I. Delgado Chávez & Isabel M. Barreiro Cedeño, El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público, 4 (4) Revista Dominio de las Ciencias (2018). https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/835

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.