LA DECLARATORIA DE INVALIDEZ COMO REQUISITO DE ACCESO A LA PENSIÓN EN EL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Pensión de invalidez
estructuración de la invalidez
declaratoria de la invalidez
teoría del seguro

Zitationsvorschlag

Castillo Cadena, F. (2011) “LA DECLARATORIA DE INVALIDEZ COMO REQUISITO DE ACCESO A LA PENSIÓN EN EL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES”, Vniversitas, 60(122), pp. 77–116. doi:10.11144/Javeriana.vj60-122.dicr.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

En el presente trabajo, el autor muestra los aspectos teóricos que se deben tener en cuenta al configurar la estructura normativa de la pensión de invalidez y realiza un análisis crítico a la configuración actual de esa prestación en el derecho colombiano, para proponer, a modo de resultado de investigación, que se tenga en cuenta la fecha de declaratoria de invalidez, como la fecha en que se adquiere el derecho a la pensión; y en caso alguno, la fecha de estructuración de la invalidez.

Clasificación JEL: H55, J14, K31

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.