Publicado jun 28, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


David Martínez Rincón https://orcid.org/0000-0001-9022-2851

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El propósito de este artículo es presentar el enfoque ético de Finnis sobre la sexualidad, para cuya reflexión puede usarse el término de “ética sexual”. El tema central del artículo es el estudio de la postura teórica y práctica de John Finnis sobre una ética de la racionalidad práctica que demuestra la posibilidad de hacer juicios objetivos sobre lo bueno y razonar sobre el bien, y la relación de esta propuesta con el abordaje de la sexualidad en el texto “Every Marital Act Ought to be Open to New Life. Toward a Clearer Understanding”. La teoría de la ley natural de John Finnis sostiene una noción de los bienes básicos o fundamentales del ser humano, que permite redefinir la ley natural a partir de la teología racional. Su enfoque naturalista destaca bienes básicos que son intrínsecamente valiosos para el ser humano, como la vida, la salud, la religión y la sociabilidad, que permiten pensar la sexualidad.

Keywords

naturalismo, ética sexual, sexualidad, bienes básicos, racionalidad prácticanaturalism, sexual ethics, sexuality, basic goods, practical rationality

References
Dittmer, J. (2022). Applied Ethics. J. Fiesen & B. Dowden (Eds.).Internet Encyclopedia of Philosophy (IEP). https://iep.utm.edu/applied-ethics/#H7

Finnis, J. (1980). Natural Law and Natural Rights. Oxford University Press.

Finnis, J. (2000). Ley natural y derechos naturales. Abeledo-Perrot.

Finnis, J. (2008). Marriage: A Basic and Exigent Good. The Monist, 91(3/4), 388-406.

Finnis, J. (2011a). Natural Law and Natural Rights (2nd ed.) (P. Craig, Ed.). Oxford University Press.

Finnis, J. (2011b). Religion and Public Reasons: Introduction. Oxford Legal Studies. Research Paper, 31, 1-14.

Fisher, A. (2001). Critical Thinking: An Introduction (2.ª ed.). Cambridge University Press.

Gobernación de Antioquia (2022). Radiografía sobre la situación de las mujeres en el Departamento de Antioquia. Gobernación de Antioquia.

González, E., & García, I. (1999). Diversidad cultural en la globalización. Universidad de Guadalajara.

Grisez, G., Boyle, J., Finnis, J., & May, W. (1988). Every Marital Act Ought to Be Open to New Life. Toward a Clearer Understanding. The Thomist, 52(3), 365-426.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2019). World Population Prospects. ONU, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. https://population.un.org/wpp/Download/Standard/Fertility/

Orrego, C. (2000). Estudio preliminar. En J. Finnis, Ley natural y derechos naturales (pp. 9-32). Abeledo - Perrot.

Ortega, C., Sánchez, M., Preciado, Y., Mendoza, R., & Vidal, B. (2022). Conocimiento en salud sexual y reproductiva en estudiantes de una institución educativa de Cali Colombia 2020-2021. Ciencias aplicadas al deporte, 14(29), 114-125.

Ortiz, L. (2020). Los derechos humanos y el bien común. Una aproximación desde John Finnis. Persona y Derecho, 83, 553-570. https://doi.org/10.15581/011.83.008

Rodríguez, A. (2009). Ética. Philosophica: Enciclopedia Filosófica on line. http://www.philosophica.info/archivo/2009/voces/etica/Etica.html

Sully, E., Biddlecom, A., Darroch, J., Riley, T., Ashford, L., Lince-Deroche, N., Firestein, L., & Murro, R. (2020). Adding It Up: Investing in Sexual and Reproductive Health 2019. Gutrmacher Institute.
Cómo citar
Martínez Rincón, D. (2024). Ética aplicada, ética sexual y educación sexual. Universitas Philosophica, 41(82), 105–118. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph41-82.eaes
Sección
Artículos