Resistencia y esperanza, fuerzas que fundan un hogar
Vol 8, No 2 (2013)
PDF

Palabras clave

Autoconstrucción
territorio
resistencia
esperanza
hogar
casa
autopoiesis

Cómo citar

Resistencia y esperanza, fuerzas que fundan un hogar. (2013). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 8(2), 17-48. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae8-2.refq
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En este artículo se propone la aplicación de unaaptitud de mirada propia del arte para intensificarla percepción de aspectos e índices sutiles que,puestos en evidencia, permiten reconocer correspondenciasentre la autoconstrucción de vivienda yla autogestión de la existencia. Luego de exponerelementos constitutivos del control como formade contención política y captura económica de lospobres urbanos, se proponen dos componentes ofuerzas presentes en los proyectos de autoconstrucción:la resistencia y la esperanza.La argumentación acude a investigaciones y postuladosde filósofos como Gilles Deleuze, Martin Heidegger,Hannah Arendt, Michel Foucault, MichelDe Certeau y Santiago Castro-Gómez, e investigacionessociales, en economía, en procesos urbanos,en arquitectura, en derecho y en antropología.Estas investigaciones son puestas en relacióncon obras de artistas como María Elvira Escallón yKcho, que presentan perspectivas o matices sutilesy expresivos de la problemática, y testimoniosrecogidos en visitas a mujeres protagonistas deproyectos de autoconstrucción.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.