Resumen
Este artículo presenta el análisis de un taller participativo realizado con estudiantes, docentes y funcionarios del Programa Salud al Colegio, en noviembre de 2007. El taller fue realizado en la Pontificia Universidad Javeriana durante el Congreso Internacional de Salud Escolar en el Marco de la Atención Primaria en Salud y la Garantía del Derecho a la Educación, el cual fue convocado y financiado por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Luego de una breve descripción del programa Salud al Colegio, se reseñan los antecedentes, objetivos y metodología del taller, así como las voces de los participantes que incluyen: sus conceptos sobre salud y calidad de vida, las contribuciones, los retos y amenazas del programa y, finalmente, algunas recomendaciones.
Abstract
This brief article, presents the analysis of a participatory workshop conducted with students, teachers, and health officials of the Programa Salud al Colegio (School Health Program), in November 2007. The workshop was held at the Pontificia Universidad Javeriana during the International Congress of School Health within the Framework of the Primary Health Care and ensuring the Right to Education, which was convened and funded by the Secretariat of Health and the Secretariat of Education of Bogotà. After a biref descrption of the Programa Salud al Colegio, presents the background, objectives and methodology of the workshop and the voices of participants, which ainclude: their concepts of health and quality of life; contibutions, challenges and threats of the program, and finally some recommendations.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.