Traducción de: L’inflation patrimoniale
PDF

Palabras clave

patrimonio cultural
monumentos históricos
momentos antiguos
valor de conmemoración
valor histórico
valor de antigüedad

Cómo citar

Heinich, N., & Avila Gomez, A. (2014). Traducción de: L’inflation patrimoniale. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 27(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.apc27-2.fpae
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El texto que se presenta corresponde a la introducción del libro La fabrique du patrimoine. “De la cathédrale a la petite cuillère” escrita por la autora del mismo, que hace una reflexión en torno al concepto de patrimonio y todo lo que representa en la actualidad. En estas líneas se hace una síntesis de lo que implica en nuestro tiempo el concepto y
su extensión, producto de la inclusión de obras, ya sean valiosas por su singularidad o por efecto de una extensión topográfica, que supera la mirada de la arquitectura y el urbanismo para comprender los territorios y toda una serie de expresiones que le otorgan significados particulares. La autora retoma afirmaciones de diferentes historiadores que
identifican la década de los ochenta del siglo XX como la oleada patrimonial, en las que se da mayor importancia a la memoria y se aproximan al límite de “todo es patrimonio”. El enfoque crítico hacia esta noción permitirá abrir un debate relacionado con factores identitarios, escalas de representatividad que dan cuenta de la diversidad de los pueblos.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.