Patrimonialización de cinemas en Paris: el largo recorrido hacia la protección de una arquitectura del siglo XX
PDF

Palabras clave

Cinemas
patrimonialización
tipología arquitectónica
salas “d’art et d’essai”.

Cómo citar

Avila Gomez, A. (2014). Patrimonialización de cinemas en Paris: el largo recorrido hacia la protección de una arquitectura del siglo XX. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 27(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.apc27-2.pcpl
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo trata sobre los más importantes acontecimientos que han influido a lo largo de las últimas décadas en la toma de conciencia sobre el valor patrimonial de una tipología arquitectónica moderna que ocupó un lugar excepcional en la historia urbana, social y económica de Paris durante el siglo XX, como lo fue la sala de cine. Analizamos los avatares que condicionaron el destino de las salas de cine en la ciudad que vio nacer esta actividad -hace 120 años-, desde el surgimiento en los años 1960 de los denominados “multiplex”, hasta llegar a los dos casos más recientes en los cuales a través de proyectos de diferente naturaleza se ha rescatado total (caso Louxor) o parcialmente (caso Gobelins) una herencia arquitectónica única.

PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.