Resumen
Las preguntas están. La explicación “moderna” es una ficción creada donde “lo bello”. La razón, lo absoluto y lo trascendente todavía pueden ser demostrados, sentidos, sublimados. Al final, es sólo otra manera de andar perdido en una penumbra y preocupado por una forma que deforma tanta tradición. Ahí, en ese deambular por el sin-sentido de lo postmoderno desde el “sentido” de la modernidad que es el ensayo “Las premisas de Frankenstein” del profesor F. Vásquez, sitúo la reflexión y encuentro nuevas “razones” para explicar por qué la postmodernidad es “sentidamente” una respuesta ante una crisis de sentido de nuestro tiempo. De acuerdo, se ha abusado en “el nombre de la postmodernidad” pero a mí me explica mejor el mundo este “deambular de verdades ficciones” que ese proyecto único de una verdad, un desarrollo, una belleza que es la modernidad. Por ejemplo, vos.. ¿dónde podes vivir mejor la penumbra? … en la academia…. Por eso es fácil aducir “la razón” desde ahí…. Desde donde se otorga “verdad” a lo otro desconocido… es fácil ser 2el otro” que no participa y defender “la moral” de tu dominador…. Quitale filosofía y estética y razón y conocimiento y saber y alma, dejá lo posmoderno como una pauta cultural (Jameson), una estructura del sentimiento(Williams), una dilución de lo solido (Bergman) un neo-barroco (Calabresse), un pensamiento débil(Vattimo), un neo-medialismo (Eco), una hibridación cultural (Canclini) …. O ¿cómo entendés el espíritu de este tiempo, espacio… la forma que ha asumido el today?Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.