Resumen
Este artículo es producto de un trabajo de investigación titulado “Propuesta para la implementación del servicio de referencia virtual en la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana”, realizado entre el 2004 y el 2005, como trabajo de grado del programa de posgrado Especialización en Redes de Información Documental, de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Durante la investigación se realizó un estudio metodológico para reafirmar la necesidad inmediata que tiene la comunidad javeriana de acceder al servicio de referencia virtual y, a partir de ahí, se plantean algunas recomendaciones y consideraciones finales.
Arriola Navarrete, O. (2006, octubre-diciembre), “Referencia virtual: un nuevo reto para las bibliotecas”, en: Bibliotecas & Tecnologías de la Información, vol. 3, núm. 4.
Barrera, E. (1998), Mercadeo de servicios de información, Bogotá, Colciencias.
Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (2005), “Ask A Librarian” [en línea], disponible en http://www.loc.gov/rr/askalib, recuperado: 14 de mayo de 2005.
España, Ministerio de Cultura (2008), “Pregunte, las bibliotecas responden” [en línea], disponible en http://www.pregunte.es, recuperado: 29 de septiembre de 2008.
García Delgado, P. (2003, julio-agosto), “El servicio de referencia digital”, en: El profesional de la información, vol. 12, núm. 4.
Internacional Federation of Library Associations and Institutions (2004), Recomendaciones para el servicio de referencia digital, traducción de Concha Lois Cabello, Madrid, ANABAD.
Livehelper (2007) [en línea], disponible en: http:// www.livehelper.com, recuperado: 29 de septiembre de 2008.
Martín Vega, A. (1997), “La colección de referencia”, en: Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, núm. 48.
Menéndez Echavarría, A. L. y Tinoco Alfaro, J. A. (2005), Propuesta para la implementación del servicio de referencia virtual en la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana [trabajo de grado de la Especialización en Redes de Información Documental], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
Merlo Vega, J. A. (2000), “El servicio bibliotecario de referencia”, en: Anales de Documentación, núm. 3.
Miranda Miranda, J. J. (2000), Gestión de proyectos, 4.ª ed., Bogotá, MM.
Moreno Torres, R. (1991), “El bibliotecario de referencia: técnicas y entorno espacial”, en: Revista Española de Documentación Científica, núm. 3.
Online Computer Library Center (OCLC) (2008), “Questionpoint” [en línea], disponible en http://www.questionpoint.org, recuperado: 29 de septiembre de 2008.
Pontificia Universidad Javeriana, Biblioteca General (2008) [en línea], disponible en http://biblos.javeriana.edu.co/Portal, recuperado: agosto-septiembre de 2008.
Rodríguez Briz, F. (2005), Los servicios de la referencia virtual surgimiento, desarrollo y perspectivas a futuro, Buenos Aires, Alfagrama Ediciones.
Ruiz Felipe, J. Á. (2008), “Las bibliotecas responden: servicios de referencia en línea” [en línea], disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com/20010901/Bibliotecas/Pregunte.htm, recuperado: 29 de septiembre de 2008.
Sánchez Remón, D. (2003, enero-abril), “El servicio de referencia virtual en la gestión de información”, en: ACIMED, vol. 11, núm. 2, enero-abril.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.