Resumen
Resumen: Através del análisis de dos proyectos pedagógico-musicales realizados en dos universidades brasileñas, este documento pretende discutir cuestiones de educación musical a la luz de la pedagogía crítica abordada por Paulo Freire. El primer proyecto tuvo lugar en Belo Horizonte, Minas Gerais, presenta algunos aspectos de los Talleres de Música del Programa Escuela Integrada. Como recolección de datos, se utilizaron informes de los participantes y entrevistas con ellos. El segundo proyecto utilizó el modelo de aprendizaje informal de Lucy Green (2008) en varios municipios que atiende la carrera de Música a Distancia de la Universidad de Brasilia. Se utilizaron entrevistas, observaciones, cuestionarios en línea y análisis de materiales producidos por los participantes. Los principios pedagógico-musicales adoptados en ambos proyectos apuntan a la necesidad de valorar y movilizar los saberes musicales de los educandos, el aprendizaje colaborativo y la conciencia de su potencial musical hacia una posible pedagogía musical de la autonomía.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.