Carnaval Mil Tambores 2021 (Valparaíso, Chile): el retorno a la calle luego de la revuelta social y la pandemia
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
El Carnaval Mil Tambores nace en 1999 en Valparaíso (Chile) como el resultado de una organización ciudadana autogestionada que buscaba la recuperación de un parque público que había sido vendido por el Estado chileno a una empresa inmobiliaria. Luego de la pandemia por covid-19, volvió a realizarse masivamente en octubre de 2021 retomando su denominación de Carnaval Constituyente, asociado al apoyo al proceso de redacción de una nueva constitución política en Chile que se encuentra en curso. El objetivo de este artículo fue indagar la historia de este carnaval como referente del activismo artístico en Chile y analizar su edición 2021, realizada luego del estallido social y la pandemia por covid-19, que interrumpió los cinco meses de movilizaciones asociadas que se habían iniciado el 18 de octubre de 2019. La metodología utiliza un enfoque cualitativo basado en trabajo de campo realizado por el autor en la celebración de 2021. Contiene entrevistas en profundidad con actores relevantes de la organización del festival, además del análisis de archivos de prensa y académicos sobre la percepción y representación de este carnaval en los medios. Los resultados de esta investigación permiten identificar el Carnaval Mil Tambores como un referente para entender el rol de las manifestaciones artísticas en los movimientos sociales desarrollados en Chile durante el siglo XXI que lograron su máxima visibilización durante la revuelta social. Junto con esto, permiten distinguir las estrategias desarrolladas tanto por sus organizadores como por las agrupaciones participantes para sobrevivir a la precariedad laboral generada tanto por el estallido como por la pandemia.
carnival, artistic activism, Chilean social uprising, pandemic, Valpara´ísocarnaval, ativismo artístico, revolta social chilena, pandemia, Valparaísocarnaval, activismo artístico, estallido social chileno, pandemia, Valparaíso
nacional/organizacion-suspende-carnaval-mil-tambores-2018-envalparaiso-2825650 “Así fue el paso del Mil Tambores 2021 por las calles de Valparaíso”. 2021. Elmartutino.cl, 4 de octubre. https://www.elmartutino.cl/noticia/cultura/fotos-asi-fue-el-paso-del-mil-tambores-2021-por-las-callesde-valparaiso
Bertonio, Ludovico. (2011). Transcripción del vocabulario de la lengua aymara. La Paz: Instituto de Lenguas y Literaturas Andinas-Amazónicas.
Bronfman, Paulina y Ricardo Álvarez. 2023. Youth Comparsas in Valparaíso (Chile): Artivism, Performativity and Repertoire of Ecological Political
Action”. Youth and Globalization 4, n.º 2: 259-279. https://brill.com/ view/journals/yogo/4/2/article-p259_006.xml
Cárdenas Cordero, Nicolás, Esteban Rebolledo Vega y Carlos Soto Martínez. 2018. “Estudio comparativo de tres comparsas carnavaleras de
la Región Metropolitana de Chile”. Tesis doctoral. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. https://www. cuerpocarnaval.cl/sitio/wp-content/uploads/2018/11/1-Estudio-Comparativo-de-3-Comparsas-Carnavaleras-de-la-RM.pdf
Consejo de Monumentos Nacionales. 2004. Postulación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial Unesco. Santiago de Chile: Consejo de
Monumentos Nacionales. https://www.monumentos.gob.cl/sites/default/files/articles-45668_doc_pdf.pdf
Corporación Mil Tambores (@miltamboresoficial). “Carnaval Mil Tambores/cuenta oficial”, 2023. https://www.instagram.com/
miltamboresoficial/?hl=es “Festival de los Mil Tambores dejó un balance positivo”. 2017. Chvnoticias. cl, 1 de octubre. https://www.chvnoticias.cl/nacional/festival-de-losmil- tambores-dejo-un-balance-positivo_20171001/
“General Iturriaga: Soy un hombre feliz, no estoy en guerra con nadie”.2019. Cnnchile.com, 21 de octubre. https://www.cnnchile.com/
pais/general-iturriaga-soy-un-hombre-feliz-no-estoy-en-guerra-connadie_
20191021/
Gómez, Daniel Domingo. 2021. “Resonando en el mapa de la diáspora africana: Performance del tumbe carnaval afroariqueño. Lo afectivo
en la movilización social”. Boletín Americanista, n.º 83: 123-146. https://doi.org/10.1344/BA2021.83.1018
González, Juan Pablo. 2020. “Chile tiene carnaval: Cantando en las calles con alegría y lucidez”. En Congreso de Carnaval 2020: Canto, Ritual
y Expresión Popular de lo Cotidiano. Libro de actas, editado por Alejandro Gana Núñez, 131-145. Valparaíso: Corporación Carnaval
de Coplas por Valparaíso. https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/57091
Guerra, Sergio. 2015. “El retorno del carnaval: Politización del carnaval y carnavalización de la política en el movimiento estudiantil chileno
del 2011”. Tesis de grado. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129762/el-retorno-del-carnaval.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hansen, Hans. 2018. “Nueva seremi de Cultura le quita los fondos al Carnaval Mil Tambores”. Infogate, 17 de septiembre. https://
infogate.cl/nueva-seremi-de-cultura-le-quita-los-fondos-alcarnaval-mil-tambores/#:~:text=La%20seremi%20de%20las%20 Culturas,semana%20de%20octubre%20en%20Valpara%C3%ADso.
León Villagra, Mariana. 2020. “Movimientos en el ‘movimiento’: Reflexividad y performance de una presencia afrodescendiente en Arica (Chile)”.
Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 25, n.º 2: 67-82.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942020000200067 “Más de 4mil personas en el Carnaval Mil Tambores”. 2019. 24 Horas TVN Chile. https://www.youtube.com/watch?v=ZxLUdtfgUGg
Monma, Rosario. 2012. “Reportaje Carnaval Mil Tambores 2012: A recuperarlo todo”. https://www.youtube.com/watch?v=506MnYeM8LU
Núñez, Lautaro. 1989. La tirana del Tamarugal: Del misterio al sacramento. Antofagasta: Universidad del Norte. Observatorio Digital de la Música Chilena. 2020. “Diagnóstico de la industria musical chilena. Estallido social y covid-19”. https:// www.api.odmc.cl/DiagnosticodelaIndustriaMusicalChilena.EstallidoSocialyCOVID-19(7).pdf
Pinochet Cobos, Carla. 2017. “Abrir las grandes alamedas: Festivales culturales y espacio público en la construcción de un imaginario de la
democracia”. Estudios Avanzados, n.º 26: 1-18. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/2752/2490
Plan de Acción Coronavirus. 2021. “Reporte diario”. https://s3.amazonaws.com/gobcl-prod/public_files/Campa%C3%B1as/Corona-Virus/
Reportes/01.10.2021_Reporte_Covid19.pdf
Salazar, Ricardo. 2010. “Desórdenes posteriores al Carnaval Mil Tambores ponen en riesgo versión 2011”. Radio Universidad de Chile, 4 de
octubre. https://radio.uchile.cl/2010/10/04/desodernes-posterioresal-carnaval-de-los-mil-tambores-ponen-en-riesgo-version-2011/“Todos opinaron sobre la quema de Judas a José Antonio Kast en Valparaíso”.2018. Elmartutino.cl, 2 de abril. https://www.elmartutino.cl/noticia/
sociedad/todos-opinaron-sobre-la-quema-de-judas-jose-antoniokast-
en-valparaiso
Torres, Ilich. 2013. “Tumba Carnaval Afroariqueños en Santiago 2013”.https://www.youtube.com/watch?v=Hw37zqqbNJw
“Un violador en tu camino, el performance chileno que se volvió el himno contra la violencia de género en varias ciudades del mundo”. 2019.
Cnnespanol.cnn.com, 2 de diciembre. https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/02/un-violador-en-tu-camino-el-performance-chilenoque-
se-volvio-el-himno-contra-la-violencia-de-genero-en-variasciudades-del-mundo/
Valladares, Javier. 2018. “En vez de Judas, quemaron un muñeco de José Antonio Kast en Valparaíso”. Concierto.cl, 2 de abril. https://www.
concierto.cl/2018/04/en-vez-de-judas-quemaron-un-muneco-de-joseantonio-
kast-en-valparaiso/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.