Publicado ene 1, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Bernardo A Ciro-Gómez

Francisco Alexander Tenorio Quiñones

Héctor Enrique Rapalino Barrionuevo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Las manifestaciones músico-danzarias de tradición oral tienen una importante participación en la investigación musical en Colombia. No obstante, los actuales desencuentros entre “informantes” e “investigadores” demuestran que la disputa por esos saberes y conocimientos dejó de ser un asunto insustancial a pesar del poco interés manifestado por los estudios especializados. En el artículo reflexionamos a partir del devenir de algunas músicas de tradición oral y sus cultores, para develar la lógica de inferiorización que subyace a su reapropiación en el contexto de la investigación musical académica. A tal efecto, en la metodología confluyen elementos de revisión historiográfico- musical y observación participante que permiten concluir que esta lógica es una de las principales generadoras del aumento exponencial de las desigualdades entre comunidades musicales e investigadores. Consideramos que nuestra interpretación antropológico-ética de acontecimientos tan relevantes podría contribuir al debate sobre iniciativas investigativas en música más incluyentes.

Keywords

appropriation, racialization, musical research, inequality, eticization, music of oral traditionapropiación, racialización, investigación musical, desigualdad, eticización, músicas de tradición oralapropriação, racialização, pesquisa musical, desigualdade, eticização, músicas de tradição oral

References
Agier, Michel. 1999. “El Carnaval, el diablo y la marimba: Identidad y ritual en Tumaco”. En Tumaco: Haciendo ciudad. Historia, identidad y cultura, editado por Michel Agier, Manuela Álvarez, Odile Hoffmann y Eduardo Restrepo, 197-244. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Albán, Adolfo. 2019. “Artistas indígenas y afrocolombianos: Entre las memorias y las cosmovisiones. Estéticas de la re-existencia”. En Arte y estética en la encrucijada descolonial, coordinado por Zulma Palermo, 53-73. Buenos Aires: Del Signo.

Aróstegui, Julio. 1995. La investigación histórica: Teoría y método. Barcelona: Crítica.

BM (Banco Mundial). 2023. “Índice de Gini - Colombia, Latin America & Caribbean”. https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?end=2020&locations=CO-ZJ&start=1992&view=chart

Barriga Monroy, Martha. 2012. “El afro-colombiano en la educación musical desde la Colonia hasta principios del siglo XX”. El Artista, n.º 9: 344-353. https://biblat.unam.mx/hevila/Elartista/2012/no9/20.pdf

Bermúdez, Egberto. 1985. “Historia de la música vs. historias de los músicos”. Revista de la Universidad Nacional 1, n.º 3: 5-17. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/11741/12464

Bermúdez, Egberto. 1999. “Un siglo de música en Colombia: ¿Entre nacionalismo y universalismo?”. Revista Credencial Historia, n.º 120: 8-10. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/un-siglo-de-musica-en-colombia-entre-nacionalismo-y-universalismo

Bermúdez, Egberto. 2011. “Panamericanismo a contratiempo: Musicología en Colombia, 1950-70”. En Música/musicología y colonialismo, coordinado por Coriún Aharonián, 101-158. Montevideo: Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán.

Cámara de Landa, Enrique. 2016. Etnomusicología. 3ª ed. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales.

Ciro-Gómez, Bernardo A. 2019. “‘Murió don Heriberto y los tambores y los cantos cesaron’: Una aproximación a la tambora en el contexto de las políticas culturales de la Revolución en Marcha en Colombia, 1930-1946”. Trashumante: Revista Americana de Historia Social, n.º 14: 150-173. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n14a07

Colciencias (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación). 2010. “Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/estrategia-nacional-apropiacionsocial.pdf

Cortés Mejía, Nicolás. 2017. “Colombia subió al puesto octavo entre países más desiguales del mundo”. El Tiempo, 21 de marzo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/indice-de-desigualdad-en-colombia-aumento-segun-programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-70022

Dussel, Enrique. 2015. 14 tesis de ética. Buenos Aires: Docencia.

Freire, Pablo. 2012. Pedagogía de la indignación: Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gosselman, Carl A. 1981. Viaje por Colombia, 1825 y 1826. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/543/

Guber, Rosana. 2014. La etnografía: Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Henríquez Torres, Guillermo. 2000. “Música del Magdalena Grande en el siglo XIX: Eulalio Meléndez”. Boletín Cultural y Bibliográfico 37, n.º 53: 3-33. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1440/1492

Hernández, Óscar. 2011. “De currulaos modernos y ollas podridas”. En Músicas y prácticas sonoras del Pacífico afrocolombiano, editado por Juan Sebastián Ochoa Escobar, Carolina Santamaría Delgado y Manuel Enrique Sevilla Peñuela, 237-286. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Justo, Marcelo. 2016. “¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina?”. BBC, 9 de marzo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigualdad_ab

López Cano, Rubén y Úrsula San Cristóbal. 2014. Investigación artística en música: Problemas, métodos, experiencias y modelos. Barcelona: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

López de Mesa, Luis. s. f.a. Expresión artística del pueblo colombiano: De cómo se ha formado la nación colombiana. Segunda parte. Medellín: Universidad de Antioquia.

López de Mesa, Luis. s. f.b. “Música”. Medellín: Universidad de Antioquia.

Martí i Pérez, Josep. 2015. “No sin mi música: La música como hecho social”. Conferencia pronunciada en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Mignolo, Walter. 2015. Habitar la frontera, sentir y pensar la descolonialidad. Barcelona: Barcelona Centre for International Affairs.

MinCiencias (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación). 2021. “Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI 2021”. https://minciencias.gov.co/convocatorias/fortalecimiento-capacidades-para-la-generacion-conocimiento/convocatoria-nacional-para

Ministerio de Instrucción Pública. 1904. Informe que el Ministro de Instrucción Pública presenta al Congreso de Colombia en sus sesiones ordinarias de 1904. Bogotá: Imprenta Nacional.

Miñana, Carlos. 2016. “Investigación musical en Colombia: Contextos, institucionalización y producción”. En Perspectivas y desafíos de la investigación musical en Iberoamérica, coordinado por Yael Bitrán Goren y Cynthia Rodríguez Lejía, 83-103. México: Instituto Nacional de Bellas Artes.

Muñoz, Catalina. 2014. “‘A Mission of Enormous Transcendence’: The Cultural Politics of Music during Colombia’s Liberal Republic, 1930-1946”. Hispanic American Historical Review 94, n.º 1: 77-105. https://doi.org/10.1215/00182168-2390613

Muñoz, Enrique L. 2012. “Lucho Bermúdez y la musicalidad del trópico”. En Lucho Bermúdez: Cumbias, porros y viajes, coordinado por Sergio Santana y Rafael Bassi, 22-41. Medellín: Santo Bassilón.

Musri, Fátima Graciela. 2013. “Definiciones y ayudas metodológicas para una historia local de la música”. Revista del Instituto Superior de Música: Revista del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Litoral, n.º 14: 51-72. https://doi.org/10.14409/ism.v1i14.4249

Olave Soler, Sebastian. 2020. “La música de tradición oral en los tiempos de la world music. ¿Es posible una protección legal más allá del derecho de autor?”. El Oído Pensante 8, n.º 1: 86-104. https://doi.org/10.34096/oidopensante.v8n1.7598

Pardo Tovar, Andrés. 1967. Historia extensa de Colombia. Tomo 6: La cultura musical en Colombia, coordinado por Luis Martínez Delgado y Abel Cruz Santos. Bogotá: Lerner.

Pelinski, Ramón. 2000. Invitación a la etnomusicología: Quince fragmentos y un tango. Madrid: Akal.

Perdomo Escobar, José Ignacio. 1980. La historia de la música en Colombia. 5.ª ed. Bogotá: Plaza & Janés.

RAE (Real Academia Española). 2014. “Apropiación”. En Diccionario de la lengua española. 24.ª ed. https://dle.rae.es/apropiaci%C3%B3n?m=form

Rendón Marín, Héctor. 2009. De liras a cuerdas: Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Reygadas, Luis. 2008. La apropiación: Destejiendo las redes de la desigualdad. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Runge Peña, Andrés Klaus y Diego Alejandro Muñoz Gaviria. 2011. “Actividad vs. agitación en el pensamiento de Luis López de Mesa: Relaciones entre pedagogía y eugenesia en la Colombia de principios del siglo XX”. Revista Colombiana de Educación, n.º 61: 21-51. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635254002

Samper, José María. 1866. “De Honda a Cartagena”. En Museo de cuadros de costumbres. Vol. III, compilado por José Eugenio Díaz Castro, 246-268. Bogotá: F. Mantilla. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2512/

Sans, Juan Francisco. 2017. “¿Musicología o investigación musical?”. Estesis, n.º 3: 22-31. https://doi.org/10.37127/25393995.17

Titon, Jeff Todd. 2019. “Sustainability, Resilience, and Adaptative Management for Applied Ethnomusicology”. En Theory, Method, Sustainability and Conflict. Vol. 1, editado por Jeff Todd Titon y Svanibor Pettan, 157-196. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199351701.013.8 Pages 157–196

Titon, Jeff Todd. 2020. Toward a Sound Ecology: New and Selected Essays (Music, Nature, Place). Bloomington: Indiana University Press.

Wade, Peter. 1997. Gente negra, nación mestiza: Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre.

Wade, Peter. 2002. Música, raza y nación: Música tropical en Colombia. Bogotá: Vicepresidencia de la República.

Wieviorka, Michel. 2009. El racismo: Una introducción. Barcelona: Gedisa.

Young, James O. y Susan Haley. 2009. “‘Nothing Comes from Nowhere’: Reflections on Cultural Appropriation as the Representation of Other Cultures”. En The Ethics of Cultural Appropriation, editado por James O. Young y Conrad G. Brunk, 268-289. New Jersey: Wiley-Blackwell.

Zamudio, Daniel. 1978. “El folklore musical en Colombia”. En Textos sobre música y folklore: La música en Colombia. Tomo 1, 398-421. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
Cómo citar
Ciro-Gómez, B. A., Tenorio Quiñones, F. A., & Rapalino Barrionuevo, H. E. (2024). “¿Y cómo devolvemos lo aprendido?”: apropiación y racialización en la investigación musical en Colombia. Una aproximación desde sus contraimaginarios. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 19(1), 184–201. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae19-1.armc
Sección
Dossier