Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica
PDF

Cómo citar

Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica. (2012). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 7(2), 5-10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae7-2.masm

Resumen

Es sensato pensar que las definiciones de arte, en tanto actividad humana, estén sometidas a condiciones que impone el contexto histórico y cultural (Davis, 2001). Lo que no surge frecuentemente de esa reflexión es la idea de que, a su vez, tales definiciones históricas restringen y posibilitan las prácticas artísticas que puntualizan. A menudo, asumimos la delimitación de los campos del arte como categorías naturales, especialmente en relación a los usos que podemos darle a dichos campos en la vida cotidiana. Así, entendemos el ámbito de la música como diferente al de la pintura o la escultura. Del mismo modo, nos explicamos ciertos productos artísticos dentro de la categoría del drama, diferenciándolos de aquellos que ubicamos bajo la definición de danza. Sin embargo, estas categorías, utilizadas para pensar los fenómenos estéticos, son relativamente recientes en la historia de occidente, particularmente configuradas en la Modernidad.

(...)

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.