Publicado ene 1, 2025



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Juliana Borrero Echeverry

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

A partir de la idea de “desmontaje” de Ileana Diéguez, este artículo de reflexión en primera persona desmontará los procesos poético- político-performativos que gestaron mi libro/performance Las Extraterrestres. Estructurado como un guion en cinco actos, alterna entre las reflexiones teóricas y metodológicas de una literata in-disciplinada y diferentes acciones y textos que forman parte de la lectura performativa del libro. El primer acto sitúa mi posición como escritora y creadora en la academia retomando discusiones de la investigación-creación y el interés por la poiesis. El segundo acto hace una caracterización desde la literatura, pensando con Reinaldo Laddaga en las nuevas preguntas que se abren para el texto literario en la “época de la declinación del libro”; el tercer acto explora la rabia como motor de escritura desde una perspectiva feminista, dialogando con Audre Lorde, Laura Quintana y el archivo de feministas furiosas que formaron parte de la investigación para la escritura; el cuarto acto habla de la manera en que la escritura performativa, usada de manera poética, perfila la escritura de este libro, inspirada en las estéticas blasfemas y delictivas, no creativas, desapropiativas y de compostaje que proponen Kenneth Goldsmith, Verónica Gerber, Cristina Rivera Garza y Donna Haraway; el quinto acto habla de cómo me ubico en el campo expandido de la literatura, de la relación que establezco con la performance y de la manera particular en que este libro se despliega fuera de la página en una puesta en escena y en un laboratorio de escritura viva.

Keywords

dismantling, performative writing, expanded literature, body, performancedesmontagem, escrita performativa, literatura expandida, corpo, performancedesmontaje, escritura performativa, literatura expandida, cuerpo, performance

References
Austin, John Langshaw. 1982. Cómo hacer cosas con palabras: Palabras y acciones. Barcelona: Paidós.

Barthes, Roland. 1995. El placer del texto, seguido por: Lección inaugural de la cátedra de semiología lingüística del Collège de France pronunciada el 7 de enero de 1977. México: Siglo XXI.

Blanca, Rosa María. 2011. “La escritura como acontecimiento de sí”. Cadernos de Pesquisa 14, n.º 67: 136-156.

Borrero Echeverry, Juliana y Ellie Epp. 2013. “De ombligo a ombligo: Notes on Embodiment and Translation”. Tusaaji: A Translation Review 2, n.º 2.https://doi.org/10.25071/1925-5624.37815.

Borrero Echeverry, Juliana. 2010. “La literatura como práctica del cuerpo”. La Palabra, n.º 16: 13-28.

Borrero Echeverry, Juliana. 2018. “Guion de montaje de performance”.

Borrero Echeverry, Juliana. 2021. Las Extraterrestres. Bogotá: Cajón de sastre.

Borrero Echeverry, Juliana. 2022. “Conversaciones entre creación literaria y performance: Excursiones de la literatura en el campo expandido”.Cuadernos de la Lectio, n.º 14. https://revistas.ucentral.edu.co/index.php/lectio/article/view/3315/3410.

Cabrera Antía, Marcia. 2019. “El grito de la mujer-cabra”. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75832/El%20grito%20de%20la%20mujer%20cabra_Marcia%20Cabrera%20Antia_Universidad%20Nacional%20de%20Colombia_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Colciencias (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación).2015. Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Bogotá: Colciencias.https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/mediciondegrupos-actene2015.pdf.

Despentes, Virginie. 2007. Teoría King Kong. Madrid: Melusina.

Diéguez, Ileana. 2010. “Desmontando escenas: Estrategias performativas de investigación y creación”. Telondefondo: Revista de Teoría y Crítica Teatral6, n.º 12: 1-9. https://doi.org/10.34096/tdf.n12.9223.Experimenta/Sur. 2013. “Suely Rolnik a propósito de Experimenta/Sur”. https://experimentasur.wordpress.com/invitados/.

Fabião, Eleonora. 2019. “Performance y precariedad”. En El tiempo es lo único que tenemos: Actualidad de las artes performáticas, compilado por Bárbara Hang y Agustina Muñoz. Buenos Aires: Caja Negra.

Fernández, Nona. 2021. “Escritura delictual: El hurto, el reciclaje y los conjuntos vacíos de Verónica Gerber”. Dossier 46 16: 91-93.

Fischer-Lichte, Erika. 2011. Estética de lo performativo. Madrid: Abada.

Garramuño, Florencia. 2009. “La literatura en un campo expansivo y la indisciplina del comparatismo”. Cadernos de Estudos Culturais 1, n.º 2:101-11. https://periodicos.ufms.br/index.php/cadec/article/view/2190.

Gerber, Verónica. 2021. “Escrituras del compostaje”. Dossier 46 16: 84-90.

Goldsmith, Kenneth. 2008. “Conceptual Poetics”. The Poetry Foundation, 9 de junio. https://www.poetryfoundation.org/harriet-books/2008/06/conceptual-poetics-kenneth-goldsmith.

Haraway, Donna. 1984. “Manifiesto ciborg: El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito integrado”. https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/beatriz_suarez/ciborg.pdf.

Heathfield, Adrian y Juliana Borrero Echeverry. 2019. “Escribir extrañas atracciones: Conversación sostenida con Adrian

Heathfield”. La Palabra, n.º 34. https://doi.org/10.19053/01218530.n34.2019.9531.

Juliana Borrero. 2024. “Manifiesto del Fin del Mundo n.º 3”. https://www.youtube.com/watch?v=EfAPxZqBapk

Krauss, Rosalind. 2010. “La escultura en el campo expandido”. Octubre de Santiago.http://octubredesantiago.blogspot.com/2010/03/laescultura-en-el-campo-expandido_30.html.

Laboria Cuboniks. 2018. “Xenofeminismo, una política por la alienación”.https://laboriacuboniks.net/manifesto/xenofeminismo-una-politicapor-la-alienacion/.

Laddaga, Reinaldo. 2006. Estética de la emergencia: La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Laddaga, Reinaldo. 2007. Espectáculos de la realidad: Un ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas. Buenos Aires:Beatriz Viterbo.

Laddaga, Reinaldo. 2012. “La literatura en la declinación de la cultura del libro”. En Reflexiones sobre el futuro de la literatura después del libro.

Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

López Jiménez, Carolina. 2015. “Escrituras anfibias en la era digital”.Conferencia pronunciada en la Universidad Central, 17 de mayo.

Lorde, Audre. 2003. “Usos de la ira”. En La hermana, la extranjera. Madrid:Horas y Horas.

Maso, Carole. 2000. Break Every Rule: Essays on Language, Longing, and Moments of Desire. Berkeley: Catapult.
Numpaque, Gabriela. 2013. Santa Clara La Real: Una casa para crear.
Memorias del laboratorio de investigación-creación En-tornos. Tunja:
Ministerio de Cultura.
Plant, Sadie. 1998. Ceros + unos: Mujeres digitales + la nueva tecnocultura.
Barcelona: Destino.

Pollock, Della. 1998. “Performing Writing”. En The Ends of Performance,
editado por Peggy Phelan y Jill Lane. Nueva York: New York University
Press.

Quintana, Laura. 2019. “¿Cómo retorcer el resentimiento? Afectos, conflicto y prácticas de reinvención corporal”. Ideas y Valores 68:163-82.

Goldsmith, Kenneth. 2008. “Conceptual Poetics”. The Poetry Foundation, 9 de junio. https://www.poetryfoundation.org/harriet-books/2008/06/conceptual-poetics-kenneth-goldsmith.

Haraway, Donna. 1984. “Manifiesto ciborg: El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito integrado”. https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/beatriz_suarez/ciborg.pdf.

Heathfield, Adrian y Juliana Borrero Echeverry. 2019. “Escribir extrañas atracciones: Conversación sostenida con Adrian Heathfield”. La Palabra, n.º 34. https://doi.org/10.19053/01218530.n34.2019.9531.

Juliana Borrero. 2024. “Manifiesto del Fin del Mundo n.º 3”. https://www.youtube.com/watch?v=EfAPxZqBapk

Krauss, Rosalind. 2010. “La escultura en el campo expandido”. Octubre de Santiago. http://octubredesantiago.blogspot.com/2010/03/laescultura-en-el-campo-expandido_30.html.

Laboria Cuboniks. 2018. “Xenofeminismo, una política por la alienación”.https://laboriacuboniks.net/manifesto/xenofeminismo-una-politicapor-la-alienacion/.

Laddaga, Reinaldo. 2006. Estética de la emergencia: La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Laddaga, Reinaldo. 2007. Espectáculos de la realidad: Un ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas. Buenos Aires:Beatriz Viterbo.

Laddaga, Reinaldo. 2012. “La literatura en la declinación de la cultura del libro”. En Reflexiones sobre el futuro de la literatura después del libro.
Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

López Jiménez, Carolina. 2015. “Escrituras anfibias en la era digital”.Conferencia pronunciada en la Universidad Central, 17 de mayo.

Lorde, Audre. 2003. “Usos de la ira”. En La hermana, la extranjera. Madrid:Horas y Horas.

Maso, Carole. 2000. Break Every Rule: Essays on Language, Longing, and Moments of Desire. Berkeley: Catapult.

Numpaque, Gabriela. 2013. Santa Clara La Real: Una casa para crear.

Memorias del laboratorio de investigación-creación En-tornos. Tunja:Ministerio de Cultura.

Plant, Sadie. 1998. Ceros + unos: Mujeres digitales + la nueva tecnocultura.Barcelona: Destino.

Pollock, Della. 1998. “Performing Writing”. En The Ends of Performance, editado por Peggy Phelan y Jill Lane. Nueva York: New York University Press.

Quintana, Laura. 2019. “¿Cómo retorcer el resentimiento? Afectos, conflicto y prácticas de reinvención corporal”. Ideas y Valores 68:163-82.https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n5Supl.80622.

Rivera Garza, Cristina. 2021. “Desapropiación para principiantes”. Thesavrvs60, n.º 1: 106-117. https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/16/16.https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n5Supl.80622.

Rivera Garza, Cristina. 2021. “Desapropiación para principiantes”. Thesavrvs60, n.º 1: 106117.https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/16/16.

Romano, Ana María. 2019. “La perra vuela y no se cae”. https://www.youtube.com/watch?v=lXs1Ov4twxE.

Solanas, Valery. 2004. SCUM Manifesto. Nueva York: Verso.

Twister El Rey. 2015. “La espelucá”. https://www.youtube.com/watch?v=9CPoKoWgOwE.

Urrea, Adriana María, Jef Dubois, Pierre-Henry Magnin, Miguel AlfonsoMolina, Giulia Palladini, Carolina Ponce de León, José Alejandro Restrepo, José Ignacio Rincón, Suely Rolnik, José Antonio Sánchez,Santiago Sepúlveda, Ximena Vargas y María Wills Londoño 2023.Mapa teatro: Laboratorio de la imaginación social: 40 años. Bogotá:Banco de la República, Museo de Arte Miguel Urrutia.

VNS Matrix Merchants of Slime. 1996. “Bitch Mutant Manifesto”. https://vnsmatrix.net/projects/bitch-mutant-manifesto.

W.I.T.C.H. (Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno).
2015. Comunicados y hechizos. Madrid: La Felguera.
Cómo citar
Borrero Echeverry, J. (2025). Las Extraterrestres: desmontaje de una escritura mutante. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 20(1), 106–127. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae20-1.edem
Sección
Dossier