CONVOCATORIA| ICONOTOPÍA · SONOTOPÍA · ESCENOTOPÍA VOLUMEN 21 NÚMERO 2

Desde 2013, Cuadernos MAVAE incluye en cada número una separata  dedicada a las prácticas artísticas contemporáneas, bajo el nombre Iconotopía. Su propósito ha sido ofrecer un espacio simbólico donde las imágenes habitan y generan sentido, articulando la reflexión crítica con la materialidad de la creación artística.

El término Iconotopía proviene del griego eikón (imagen) y tópos (lugar): un “lugar de las imágenes”. Por más de una década, esta sección ha dado visibilidad a obras visuales que dialogan con los temas de los dossiers y con las dinámicas culturales del continente. A partir de 2026, la separata iconotopía amplía su alcance y se despliega en tres subcategorías complementarias, que reflejan la diversidad sensorial de las artes contemporáneas:

✵ Iconotopía – dedicada a las artes visuales.

✵ Sonotopía – centrada en producciones fonográficas y proyectos musicales.

✵ Escenotopía – orientada a registros audiovisuales de teatro, danza, cine y otras manifestaciones escénicas.

Con esta expansión, la revista busca propiciar un encuentro entre imagen, sonido y cuerpo, invitando a artistas y creadores a compartir sus obras más recientes en una plataforma editorial que une la experimentación estética con la memoria cultural.

 

Criterios de participación

Las propuestas deberán corresponder a obras originales publicadas o estrenadas públicamente entre enero de 2024 y diciembre de 2025.

Cada participante enviará:

1. Una imagen en alta resolución 300 dpi (carátula del disco, afiche de la obra, fotograma representativo, ilustración, fotografía, etc) con el enlace de descarga o acceso, (Google Drive, Spotify, Vimeo, etc).

2. Un resumen de la obra (máximo 200 palabras), donde se describan su concepto, contexto y relevancia artística.

3. Información de perfil con nombres y apellidos, en la que se incluya una breve biografía de no más de 100 palabras del participante. 

· Iconotopía: Desde su creación en 2013, esta sección ha funcionado como un espacio donde la imagen piensa, provoca y respira. Se propone como ese territorio simbólico donde las obras visuales despliegan su propia geografía: un lugar donde la representación —sea fotografía, ilustración, pintura, ilustración digital,infografía o cualquier lenguaje visual contemporáneo— encarna mundos, tensiones y sensibilidades. En su nueva etapa, Iconotopía reafirma su vocación como plataforma de visibilidad para aquellas piezas visuales que expanden las fronteras de la mirada y dialogan con las inquietudes culturales de nuestro tiempo. Se recibirán propuestas visuales en alta resolución (300 dpi) para su respectiva impresión a color (si correponde) en la separata. La imagen se debe cargar en un enlace con acceso permitido : Google Drive, Dropbox, One Drive o similares.

· Sonotopía: Es el territorio donde el sonido encuentra su espacio editorial. Aquí los proyectos fonográficos se convierten en lugares de memoria, experimentación y poética sonora. Sonotopía reconoce la producción musical como una forma de pensamiento: un espacio donde la escucha es investigación, archivo y acontecimiento estético. se recibirán discos, EPs o sencillos alojados en plataformas estables de acceso público: Spotify, Apple Music, Bandcamp.

· Escenotopía: Es el lugar donde el cuerpo, el gesto y la acción toman forma editorial a través del registro audiovisual. Teatro, danza, cine, performance y demás artes escénicas pueden participar en esta categoría, en la medida en que su registro visual conserve la fuerza y la densidad conceptual de la obra viva. Escenotopía es un espacio para obras que, aun mediadas por la cámara, siguen emanando presencia, dramaturgia y movimiento. Se recibirán registros audiovisuales de alta calidad (teatro, danza, performance, cine, etc.) disponibles en plataformas de video como YouTube o Vimeo.

 

Publicación y selección

Las propuestas seleccionadas conformarán la separata Iconotopía / Sonotopía / Escenotopía del Volumen 21 Número 2 (2026). Cada obra aparecerá acompañada de su imagen representativa, el texto que lo acompaña y un código QR que conducirá directamente al producto artístico en caso de requerirlo.

Esta convocatoria es independiente del dossier temático de ese número (“Escrituras fronterizas: la palabra como práctica artística y el cuerpo expandido en la escritura”), por lo cual no se requiere correspondencia temática con él.

 

Recepción de propuestas:

Fecha límite: 16 de enero de 2026

Las propuestas deberán enviarse con el material requerido al correo cuadernosmavae@javeriana.edu.co, indicando en el asunto o en el cuerpo del mensaje que la postulación corresponde a la Convocatoria ICONOTOPÍA · SONOTOPÍA · ESCENOTOPÍA VOLUMEN 21 NÚMERO 2

En caso de haber alcanzado un máximo de 15 propuestas recibidas en cada componente de la separata (sonotopía, escenotopía o iconotopía), la revista podrá cerrar la recepción de propuestas antes de esa fecha límite, para garantizar una revisión atenta y rigurosa de cada producto.