El Road Movie: Elementos para la definición de un género cinematográfico
PDF

Palabras clave

Road movie
géneros cinematográficos
estudios culturales
Estados Unidos
carretera
errancia
paisaje
medios de transporte
Easy Rider
On the Road

Cómo citar

El Road Movie: Elementos para la definición de un género cinematográfico. (2006). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 2(2), 270-301. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6437
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El road movie es uno de los géneros más importantes del cine norteamericano. Pese a tener una historia larga y compleja, esta tradición genérica comienza apenas a despertar el interés de los especialistas. El objetivo de este artículo es esbozar una definición del road movie –elaborada a partir de los trabajos más destacados hasta ahora publicados sobre el tema– que tenga en cuenta las correlaciones de este género con la historia social, cultural y cinematográfica norteamericana. Mi reflexión se articula entonces con los últimos avances de la teoría de los géneros cinematográficos que, rechazando las definiciones monolíticas, propenden a una concepción más dinámica de la noción de género. Debido a su complejidad y a su carácter híbrido, el road movie es particularmente difícil de definir y requiere de un acercamiento al concepto de género cinematográfico que permita combinar el análisis textual con los estudios culturales. Por eso, este artículo propone una arqueología del género, trazando un panorama de algunas de las tradiciones históricas y estéticas que fueron fundamentales para su conformación. Asimismo, estudiaré las relaciones entre dos obras consideradas por la crítica como los textos fundadores del road movie: Easy Rider (Dennis Hopper, 1969) y la novela On the Road (Jack Kerouac, 1957). Con este artículo busco demostrar que el road movie no sólo es una manera de hacer cine y de pensar el cine, sino también una de las formas más provechosas de pensar los Estados Unidos y su civilización a través del cine.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.