Relaciones peligrosas: De Virginia Woolf a Dorothy Schons y Sor Juana
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Zitationsvorschlag

Relaciones peligrosas: De Virginia Woolf a Dorothy Schons y Sor Juana. (2009). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 4(1-2), 154-176. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6448
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Luiselli relaciona, mediante el tema del suicidio, las muertes de Sor Juana Inés de la Cruz, Virginia Wolf y Dorothy Schons. Las recientes escenificaciones de los dramaturgos mexicanos María Luisa Medina y Guillermo Schmidhuber, quienes en sus respectivas obras retoman a la monja virreinal como personaje protagónico, son el punto de partida de este ensayo. Luiselli analiza la muerte voluntaria de Virginia Wolf, tema recreado en la escenificación de Medina, y establece un paralelo con el suicidio de la investigadora estadounidense Dorothy Schons, tema que Schmidhuber presenta en la suya. Luiselli concluye que ambos dramaturgos reterritorializan la vida de Sor Juana, mediante el artificio escénico de hacerla convivir con personajes extemporáneos, con la intención de acusar prácticas hegemónicas de carácter sexual e intelectual propias de nuestro tiempo.
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.