Muerte y Amor: Score de Bernard Herrmann para Vértigo
PDF

Palabras clave

Bernard Herrmann
Vertigo
Hitchcock
análisis
partitura musical para film

Cómo citar

Muerte y Amor: Score de Bernard Herrmann para Vértigo. (2005). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 1(2), 189-200. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6425
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La partitura musical de Bernard Herrmann para el film clásico Vertigo (1958), de Alfred Hitchcock, es un claro ejemplo de la extraordinaria habilidad de este compositor para traducir las premisas temáticas básicas de un film a una estructura musical compacta. La conexión entre amor y muerte, contenido central de Vertigo, encuentran su contraparte musical en la derivación del motivo asociado con el amor y de dos motivos asociados con la muerte desde los títulos principales en la misma ‘Celula primaria.’ La estructura de los títulos principales reflejan la conexión por medio de la yuxtaposición de los motivos básicos asociados con la muerte y con el amor. Para ilustrar la forma como Herrmann refuerza esta conexión, examinaré una de las escenas claves de este film en la cual las primeras cuatro notas de uno de los motivos asociados con el amor son sujetos a un proceso sistemático de transformación el cual erradica progresivamente la identidad original del motivo. La desintegración del motivo que está inscrito dentro de la estructura de este pasaje expresa un predestinado amor fatal.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.