Resumo
Por medio del presente artículo intentaré revelar cómo es, cómo funciona y cómo se comporta el fenómeno de la música indeterminada, así como exponer cómo son y cómo se manifiestan los problemas de comunicación por éste planteados. Así, al tratar a la música indeterminada desde un tipo de estudio correlacional, que entiende a este ente como uno constituido por variables dependientes, revelaré al fenómeno de la música indeterminada como un sistema de comunicación constituido por unos componentes determinados. Para lograr estos objetivos me aproximaré a la obra de música indeterminada desde lo concreto (ejemplos de obras pertenecientes al repertorio de esta música) hasta lo abstracto (la obra como algo ideal y general), definiré a los componentes del fenómeno de la música indeterminada y revelaré su funcionamiento a través de un análisis sistemático, responderé a los problemas planteados por el fenómeno de la música indeterminada por medio de un análisis predictivo y representaré al fenómeno de la música indeterminada por medio de un modelo que dé cuenta de su estructura, funcionamiento y uso del azar con relación a sus fines comunicativos.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.