Transgresión y persistencia: La represión de las manifestaciones musicales profanas en los espacios religiosos de la periferia chilena. Siglos XVI –XIX
PDF

Palabras clave

Iglesia Católica
manifestaciones profanas
persistencia
represión
centro - periferia
Chile.

Cómo citar

Transgresión y persistencia: La represión de las manifestaciones musicales profanas en los espacios religiosos de la periferia chilena. Siglos XVI –XIX. (2014). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 9(2), 147-167. https://doi.org/10.11144/Javeriana.MAVAE9-1.aenb
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo aborda, desde el concepto de centro y periferia, las dinámicas producidas en torno a la actividad musical religiosa periférica en Chile durante los siglos XVI al XIX. Específicamente en cuanto a las particularidades generadas, primero, por las continuas normativas dictadas desde la Iglesia Católica, dirigidas a frenar ciertos aspectos considerados como indebidos y alejados de la sobriedad que quiso imponérsele a la liturgia, y segundo, en cuanto a la permanente y persistente presencia de elementos seculares en la misma, que vistos desde el concepto expuesto al inicio, se manifiesta como una dinámica de espacios y actores sociales diversos, en una sociedad marcada por la desigual pirámide social.

 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.