O surgimento da ideologia de gênero® na colômbia: preferir um filho morto do que veado
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

ideologia de gênero®
dissidência sexual
violência
acordos de paz
homofobia

Como Citar

O surgimento da ideologia de gênero® na colômbia: preferir um filho morto do que veado. (2019). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 14(2), 75-101. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae14-2.ledl
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Este artigo reflete, desde uma perspectiva situada em um olhar gay, sobre o surgimento da ideologia de gênero® na Colômbia, no contexto dos acordos de paz entre as Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia (FARC) e o Governo, e paralelamente sobre o caso de assédio homofóbico que levou Sergio Urrego ao suicídio. Por um lado, é feita uma revisão da ideologia de gênero® e tenta-se rastejar a marca registrada desse termo que é naturalizado, mas que tem uma invenção e um propósito específicos, razão pela qual se decidiu exibir seu símbolo de marca registrada: ®. Da mesma forma, procura-se entender o funcionamento e os usos concretos da ideologia de gênero® dentro da campanha do “não” no plebiscito de referenda dos acordos de paz de Havana, da maneira usada para amalgamar diferentes setores conservadores contra a perspectiva de gênero dos acordos. Ao mesmo tempo, exa- mina-se o caso da morte de Sergio Urrego, que desencadeou o uso massivo da ideologia de gênero®. Usa-se o conceito de quadros, desenvolvido por Judith Butler em Quadros de Guerra, para entender a maneira em que, em determinados contextos, como na escola de Sergio Urrego, as vidas não heterossexuais não contam como vidas e, portanto, não são dignas de serem protegidas.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Bazo Reisman, Ana. 2015. “Colombia: Colegios deben promover el respeto por la diversidad sexual·. La Ley. 26 de agosto. Consultado: 23 de junio de 2018. https://laley.pe/art/2700/colombia-colegios- deben-promover-el-respeto-por-la-diversidad-sexual

— 2007. El género en disputa. Madrid: Paidós.

— 2010. Marcos de guerra: las vidas lloradas. Madrid: Paidós.

—2017. Cuerpos aliados y lucha política. Barcelona: Paidós.

Ejercito de Colombia, Un inmenso compromiso por el país, cualidad que identifica a los reservistas de las Fuerzas Militares de #Colombia 15 de agosto de 2014, 6:29 p.m., https://twitter.com/COL_EJERCITO/status/500454178972385280

El Espectador. 2015. Un año tras la lección de Sergio. 1 de agosto. Consultado: 23 de junio de 2018. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/un-ano-tras-leccion-de-sergio-articulo-576547

El Tiempo. 2016a. Cristianos también avanzaron en reuniones con Gobierno y Farc. 31 de octubre. Consultado: 18 de septiembre de 2018. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/avances- entre-cristianos-y-farc-por-acuerdo-de-paz-45545

Foucault, Michel. 1999. Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.

— 2011. Historia de la sexualidad. Vol. 1: La voluntad del saber. Barcelona: Paidós.

Fundación Proa. 2018. Pop, realismo y política. Consultado:1 de agosto de 2018 http://proa.org/esp/

Fundación Proa. 2012. Pop, realismo y política. Consultado:1 de agosto de 2018 http://proa.org/esp/ exhibition-pop-obras-1.php

Garza Carvajal, Federico. 2002. Quemando mariposas: sodomía e imperio en Andalucía y México, siglos XVI-XVII. Barcelona: Laertes.

Giraldo Botero, Carolina. 2002. “Deseo y represión: homoeroticidad en la Nueva Granada (1559-1822)”. Tesis de grado, Universidad de los Andes.

Herrera Durán, Natalia. 2014. “Las pruebas de Sergio”. El Espectador. 7 de septiembre. Consultado: 23 de junio de 2018. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/pruebas-de-sergio-articulo-515085

Horswell, Michael J. 2005. Decolonizing the Sodomite: Queer Tropes of Sexuality in Colonial Andean Culture. Austin: University of Texas Press.

Indignados Colombia, Presidente @JuanManSantos, los heroes en Colombia SI existen! 7 de marzo de 2013, 4:07 a.m., https://twitter.com/ManosLimpiasCo/status/309636391028015104

Jiménez Herrera, Juan Sebastián. 2015. “Sergio Urrego venció al procurador general”. El Espectador. 9 de diciembre. Consultado: 23 de junio de 2018. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/sergio- urrego-vencio-al-procurador-general-articulo-604451

Kováts, Eszter y Maari Põim, eds. 2015. Gender as Symbolic Glue. Budapest: Foundation for European Progressive Studies.

Las2orillas. 2016. “Las cartas de Sergio Urrego previas a su suicidio”. 11 de agosto. Consultado: 23 de junio de 2018. https://www.las2orillas.co/las-cartas-de-sergio-urrego-previas-a-su-suicidio/

Miskolci, Richard y Maximiliano Campana. 2017. “Ideologia de gênero”: notas para a genealogia de um pânico moral contemporáneo”. Sociedade e Estado 32 (3):725-747.

Molina Roldán, Santiago. 2014. “Los gritos de Sergio Urrego que nadie escuchó”. Las2Orillas. 31 de octubre. Consultado: 23 de junio de 2018. https://www.las2orillas.co/los-gritos-de-sergio-urrego/

Monrroy Gómez, Andrés, ““¡Los héroes en Colombia si existen... y están en PARO!” Protestas estudiantiles”, Seryozem (blog), 27 de octubre de 2011, http://seryozem.blogspot.com/2011/10/los- heroes-en-colombia-si-existen-y.html

OrozcoTascón, Cecilia. 2015. “¿Revictimización de Sergio Urrego?”. El Espectador. 8 de agosto. Consultado: 23 de junio de 2018. https://www.elespectador.com/entrevista-de-cecilia-orozco/revictimizacion-de- sergio-urrego-articulo-577861

Peto, Andrea. 2015. “Anti-gender” mobilisational discourse of conservative and far right parties as a challenge for progressive politics. En Gender as Symbolic Glue, editado por Eszter Kováts y Maari Põim, 126-131. Budapest: Foundation for European Progressive Studies.

Pichincha Universal. 2019. “90 años del nacimiento de Camilo Torres” 4 de febrero. Consultado: 13 de febrero de 2019. https://www.pichinchauniversal.com.ec/90-anos-del-nacimiento-de-camilo-torres/

Posada Gómez, Diego Bernardo. 2018. “Cómo introducir a Fidelina en la Universidad y la Re-pública rarita: una utopía de las disidencias sexuales”. Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 6 (2). https://doi.org/10.14198/i2.2018.6.2.13

Preciado, Paul B. 2009. Terror anal. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.

— 2019. Un apartamento en Urano: crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama.

Puar, Jaspir K. 2017. Ensamblajes terroristas: homonacionalismo en tiempos queer. Barcelona: Bellaterra.

Rojas Bolaños, Omar Eduardo y Fabián Leonardo Benavides Silva. 2017. Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010: obediencia ciega en campos de batalla ficticios. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Santrich, Jesús. 2018. “Traición a la reforma rural integral”. El Espectador. 18 de mayo. Consultado: 21 de agosto de 2018. https://colombia2020.elespectador.com/opinion/traicion-la-reforma-rural-integral

SentenciaT-478/2015, de 3 de agosto, legitimación por activa en tutela de padres de familia de hijos fallecidos.

Serrano Amaya, José Fernando. 2017. “La tormenta perfecta: ideología de género y articulación de

públicos”. Sexualidad, Saludy Sociedad 27:149-171.

Wittig, Monique. 2006. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Egales.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.