Inicio
Avisos
Español (España)
English
Português (Brasil)
Entrar
Registrarse
Buscar
Búsqueda Avanzada
Inicio Revista
Acerca de
Sobre la revista
Normas para autores
Proceso de evaluación por pares
Proceso Editorial
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
Declaración de privacidad
Contacto
Archivos
Indexación
Twitter
Facebook
Boletines
La Universidad
Inicio
Archivos
Vol. 15 Núm. 30 (2011)
Preliminares
Preliminares
Cuadernos de Literatura 30
1-10
PDF
Presentación
Presentación
Mónica María del Valle Idárraga
11-19
PDF
Estudios
Conocimiento, legitimidad y el sueño de unidad caribeña
Silvio Torres-Saillant
21-39
PDF
Memoria caribeña: cartografía de Antigua con voz de mujer
Violeta Mancera Murcia
41-57
PDF
Alisios salitrosos: ideología y escritura en papiamento desde la Emancipación en los años 1860 (Aruba, Bonaire y Curazao)
Aart G. Broek
59-86
PDF
Cocinando identidades en el Caribe expandido: literaturas, comidas y música
Maria Cândida Ferreira de Almeida
88-106
PDF
Los mayas, criollos, garífunas y mestizos de Belice: una muestra literaria
Víctor Manuel Durán
108-137
PDF
Textos de dos mujeres y una crítica de la Plantación
Nalini Natarajan
139-161
PDF
Re-visionarios contra archiveros: poéticas adánicas en el Caribe
Mónica María del Valle Idárraga
163-182
PDF
Pronunciar “perejil” en el río Masacre
Áurea María Sotomayor-Miletti
184-201
PDF
“Trabajo bien hecho”: Una introducción informal a la poesía de Lorna Goodison
Hugh Hodges
203-219
PDF
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono
Ian Craig
221-236
PDF
Historias sin fin: Negritud, creolización y narración en el Caribe
J. Michael Dash
238-249
PDF
Negritud, Creolidad, Antillanidad: de generaciones a transformaciones
Mylène Priam
250-278
PDF
¿Escribiendo contra la marea? El imaginario de la isla y la tierra en Patrick Chamoiseau
Maeve McCusker
279-298
PDF
Idora y Le Petit Hippopotamtam: océano navegable en la imaginación (infantil) antillana
Jill M. Gaeta
299-312
PDF
“Mi corazón campestre”: lo popular en Derek Walcott
Christian Campbell
314-327
PDF
Una breve historia de la literatura surinamesa
Michiel van Kempen
329-350
PDF
Cómo griegos y amerindios se encuentran. Sobre el primer texto de un migrante de las Antillas holandesas
Michiel van Kempen
351-362
PDF
Mujer indocaribeña y performatividad en el período de servidumbre (1834-1917): un estudio introductorio
Rosana Herrero-Martín
364-380
PDF
Cartografías femeninas: mujeres escritoras trazan otras geografías y diseñan espacios propios
María Cristina Rodríguez
381-398
PDF
Crítica de libros
Literatura, arte y política en el Caribe anglófono contemporáneo: The Caribbean Postcolonial de Shalini Puri
Oscar Fernando Amaya-Ortega
401-104
PDF
De cuerpos colonizados y sus luchas por liberarse Shani Mootoo: Cereus Blooms at Night
Jorge Rangel Faraco
405-408
PDF
Colección de saberes: investigación en el Caribe inglés y holandés A. James Arnold, Julio Rodríguez-Luis y J. Michael Dash (eds.): A History of Literature in the Caribbean: English and Dutch-Speaking Regions. Vol. 2.
Camilo Jaramillo
409-414
PDF
Cuando el Viejo Viento Caribe suena más fuerte que el olvido. Sobre dos libros de Jacques Stephen Alexis En un abrir y cerrar de ojos / Romancero de las estrellas
Jaime Henríquez Fattoni, Florencia Rossi
415-420
PDF
Texaco y Barrancos del alba: palabra y memoria de un universo caribeño Patrick Chamoiseau: Texaco. (Emma Calatayud, trad.) Raphaël Confiant: Barrancos del alba (Max Figueroa: trad.)
Lorena Cardona Alarcón
421-424
PDF
Expresando lo inexpresable: rompiendo las barreras de la linealidad desde Édouard Glissant J. Michael Dash: Édouard Glissant.
Raquel Sanmiguel Ardila
425-428
PDF