Publicado abr 9, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


María Mercedes Lafaurie Villamila http://orcid.org/0000-0003-1157-4045

Diana Carolina Rubio León http://orcid.org/0000-0002-7672-9776

Alejandro Perdomo Rubio http://orcid.org/0000-0003-1157-4045

Andrés Felipe Cañon Crespo http://orcid.org/0000-0003-4233-3578

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

A partir del análisis de dieciocho estudios realizados por científicos sociales de América Latina, el presente trabajo busca poner en el escenario la “violencia obstétrica” y suscitar reflexión en torno a su conceptualización y sus orígenes, además de retomar las recomendaciones propuestas por las y los autores para un cambio de situación y de proponer nuevas rutas de indagación. Un cambio de paradigmas en los sistemas de salud, en los procedimientos y en la formación de los profesionales con miras a la humanización de la atención en el campo de la salud de las mujeres y la erradicación de todas las formas de la violencia obstétrica son requeridos para que sea posible hablar de ejercicio de ciudadanía en ese ámbito; en la investigación social se requiere incluir la perspectiva del personal de salud y profundizar en realidades como la vulnerabilidad social de las mujeres y el aborto.

Keywords

violence against women, pregnancy, labor, health workers, sexual and reproductive healthviolência contra a mulher, gravidez, parto, pessoal de saúde, saúde sexual e reprodutivaviolencia contra la mujer, embarazo, parto, personal de salud, salud sexual y reproductiva

References
1. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida sin violencia [Internet] 2006. [citado 2017 jul. 6]. Disponible en: http://venezuela.unfpa.org/doumentos/Ley_mujer.pdf

2. Gherardi N. Otras formas de violencia a las mujeres qué reconocer, nombrar y visibilizar. Santiago: Naciones Unidas-CEPAL; 2016.

3. Organización Mundial de la Salud. Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. Declaración de la OMS. Ginebra: OMS; 2014.

4. Londoño OL, Maldonado LF, Villafañez LC. Guía para construir estados del arte. International Corporation of Networks of Knowledge [Internet]. 2014 [citado 2017 nov. 9]. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf

5. Montero M. Hochman E. Investigación documental, técnicas y procedimientos. Caracas: Editorial Panapo; 2005.

6. Almonte, G. Violencia ginecológica y obstétrica. Revista Décsir. EAM [Internet]. 2016 [citado 2018 feb. 3]2:1-10. Disponible en: http://decsir.com.mx/wp-content/uploads/2016/03/1-indagaciones.pdf

7. Castro R. Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México. Revista Mexicana de Sociología. 2014;76(2):167-97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32130485002

8. Sadler M. Etnografías del control del nacimiento en el Chile contemporáneo. Revista Chilena de Antropología [Internet]. 2016 [citado 2017 jul. 5];33:45-57. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/309034638_Etnografias_del_Control_del_Nacimiento_en_el_Chile_Contemporaneo.

9. Belli LF. La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista Redbioética/Unesco. 2013;4(7):25-34. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/12868

10. Arguedas G. La violencia obstétrica: propuesta conceptual a partir de la experiencia costarricense. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe [Internet]. 2014 [citado 2017 nov. 29];11(1):145-69. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/14238

11. Campiglia M. Violentar el nacimiento. El Cotidiano [Internet]. 2015 [citado 2017 nov. 27];(191):79-86. Disponible en: http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/19109.pdf.

12. Magnone Alemán N. Derechos sexuales y reproductivos en tensión: intervencionismo y violencia obstétrica. Trabajo presentado en las X Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales [Internet]. Montevideo: UdelaR; 2011 [citado 2014 jun. 28] Disponible en: http://www.fcs.edu.uy/archivos/Magnone.pdf

13. Camacaro M. La violencia obstétrica como cuestión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. 2013;18(40):185-92. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/5343

14. Castro R, Erviti J. 25 años de investigación sobre violencia obstétrica en México. Revista Conamed [Internet]. 2014 [citado 2017 jul. 9];19(1):37-42. Disponible en: http://biblat.unam.mx/es/revista/revista-conamed/articulo/25-anos-de-investigacion-sobre-violencia-obstetrica-en-mexico.

15. Castrillo AB. La perspectiva de género en el estudio de la intervención médica en el parto. Memoria Académica PostCongreso de Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, Córdoba, Argentina [Internet] 2014 oct. 2-3 [citado 2017 jul. 4]. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4125/ev.4125.pdf

16. Vallana, V. Parirás con dolor, lo embarazoso de la práctica obstétrica. Discursos y prácticas que naturalizan la violencia obstétrica en Bogotá [trabajo de grado de maestría en Estudios Culturales]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2016.

17. Castrillo MB. Dime quién lo define y te diré si es violento. Sex, Salud Soc (Rio J.) [Internet]. 2016 [citado 2017 jun. 20 ];24:43-68. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/sess/n24/1984-6487-sess-24-00043.pdf.

18. García Jordá D, Díaz Bernal Z, Acosta Álamo M. Perspectiva antropológica y de género en el análisis de la atención al embarazo, parto y puerperio. Revista Cubana Salud Pública [Internet]. 2010 [citado 2016 oct. 16];36(4). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21416138007

19. García Jordá D, Díaz Bernal Z, Acosta Álamo M. El nacimiento en Cuba: análisis de la experiencia del parto medicalizado desde una perspectiva antropológica. Ciencia & Saude Colectiva. 2012;17(7):1893-902. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000400009

20. Müller E, Rodrigues L, Pimentel C. O tabu do parto. Dilemas e interdições de um campo ainda em construção. Civitas. 2015;15(2): 272-93. doi: 10.15448/1984-7289.2015.2.17928.

21. Magnone-Alemán N. Entre lo formal y lo sustantivo: La calidad de la asistencia al parto en el Uruguay. Sexualidad, Salud y Sociedad [Internet]. 2017 [citado 2018 jul. 30] (27):97-117. Disponible en: http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/SexualidadSaludySociedad/article/view/28707/22726

22. Pozzio MR. La gineco-obstetricia en México: entre el “parto humanizado” y la violencia obstétrica. Estudos Feministas, Florianópolis [Internet]. 2016 [citado 2018 feb. 15];24(1):101-17. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-026X2016000100101&script=sci_abstract&tlng=es

23. Gainza P, Labastie M, Magnone-Alemán N. La atención contemporánea del parto: jaque a la perspectiva de derechos humanos. Uluá Revista de Historia, Sociedad y Cultura [Internet]. 2013 [citado 2018 feb. 15];(22): 175-96. Disponible en: http://revistas.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1187
Cómo citar
Lafaurie Villamila, M. M., Rubio León, D. C., Perdomo Rubio, A., & Cañon Crespo, A. F. (2019). La violencia obstétrica en la literatura de las ciencias sociales en América Latina. Gerencia Y Políticas De Salud, 18(36), 1–25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp18-36.volc
Sección
Artículos