Diferencia, igualdad e idoneidad: una aproximación al proyecto multicultural del sistema sanitario colombiano
PDF

Cómo citar

Diferencia, igualdad e idoneidad: una aproximación al proyecto multicultural del sistema sanitario colombiano. (2006). Gerencia Y Políticas De Salud, 5(10). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2741
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Posterior a la reforma constitucional de 1991 y a la reforma del sistema sanitario colombiano

en 1993, se han generado múltiples interrogantes en torno a la adaptabilidad real del sistema

en contextos multiculturales. Hasta el momento, la “diferencia cultural” se justifica o se confunde

en función de la “clase” y la precariedad, dando paso a los tratamientos de “igualación

simple”; las relaciones entre el Estado y las minorías (y entre ellas mismas) son limitadas, y la

coexistencia de la experiencia tradicional y la occidental bajo el mismo modelo sanitario es una

opción lejana, vista desde la “idoneidad” de las prácticas que exige el sistema. Este documento

pretende analizar la forma en que se ha estructurado la noción de universalidad y diferencia en

Colombia a partir de la reforma sanitaria, frente a la desafiante tarea de la construcción de una

democracia cultural, determinando los aspectos que han regido su curso durante los últimos

quince años.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.