Métodos multivariantes para la clasificación de hospitales: el caso de los hospitales públicos de la comunidad valenciana
PDF

Cómo citar

Métodos multivariantes para la clasificación de hospitales: el caso de los hospitales públicos de la comunidad valenciana. (2004). Gerencia Y Políticas De Salud, 3(6). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2785
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La reforma del sector salud, adoptada en Colombia en 1993, implicó cambios institucionales de

importancia: abrió la competencia en el aseguramiento; promovió entre los consumidores la

libre elección de la entidad aseguradora y el prestador de servicios; buscó la adopción de un

plan único de servicios para toda la población; y propició mecanismos de contratación entre

aseguradores y prestadores para la provisión de dicho plan. Al cumplirse la primera década de

haber adoptado el Sistema general de seguridad social en salud, siguiendo una perspectiva

económica se observan varias lecciones que sirven para adelantar ajustes sobre el mismo y

orientar reformas en otros países, al tiempo que se puede registrar la experiencia como parte de

la producción académica en economía de la salud. Las principales lecciones se refieren a: provisión

insuficiente de la salud pública, barreras al acceso, concentración y diferenciación estratégica

entre aseguradores, mercados incompletos y descentralización ineficiente. En este artículo

se documentan las bondades y dificultades de estos fenómenos, con varias evidencias e

hipótesis para la investigación.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.