Publicado oct 2, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Luisa Fernanda Ruiz Eslava

David Alejandro Rodríguez Pérez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Objetivo: identificar las necesidades en salud mental de población migrante venezolana de los departamentos priorizados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia. Metodología: estudio cualitativo que utilizó una encuesta de preguntas abiertas a 59 profesionales en humanidades, ciencias sociales y de la salud, quienes trabajan con la OIM en los territorios priorizados. Resultados: Se encuentra que las necesidades más significativas de la población migrante se relacionan con la atención en salud mental, el acceso a vivienda digna, servicios y redes de apoyo. Los problemas en salud mental más comunes fueron el consumo de sustancias psicoactivas, así como distintas formas de violencia. Se reportan como principales trastornos mentales la ansiedad y la depresión. Finalmente, se reportan como problemas emergentes del fenómeno migratorio la explotación sexual y laboral, y ausencia/perdida del proyecto de vida, la violencia sexual y de género, así como la xenofobia y distintas formas de discriminación. Conclusión: La migración ha afectado la salud mental de miles de personas, principalmente en términos de bienestar y buen vivir. Esas afectaciones no se reducen exclusivamente a los problemas o los trastornos mentales, sino que tienen incidencia en el sentido de vida, la posibilidad de autonomía, desarrollo y capacidad de agencia de los sujetos.

Keywords

Mental health, public health, international migration, human migration, Colombia, VenezuelaSalud mental, salud pública, migración internacional, migración humana, Colombia, Venezuelasaúde mental, saúde pública, migração internacional, migração humana, Colômbia, Venezuela

References
1. La migración ha afectado la salud mental de miles de personas, principalmente en términos de bienestar y buen vivir. Esas afectaciones no se encuentran únicamente en el marco de los problemas o los trastornos mentales. También comprenden el sentido de vida, la posibilidad de autonomía, desarrollo y capacidad de agencia de los sujetos.

2. La migración va mucho más allá de ser un asunto demográfico. Se trata de un fenómeno complejo que incluye diversas realidades, múltiples contextos, variedad de rostros, emociones e historias, particularidades políticas, económicas, sociales, relacionales y culturales.

3. Los resultados de la lectura de necesidades reflejan la manera como la comprensión de la salud mental transciende el campo de la salud/enfermedad, al vincularse con otras esferas que van desde lo individual a lo colectivo. Este entendimiento sistémico de la salud mental debe redundar en pro del bienestar y la calidad de vida de los sujetos.

4. El estado de bienestar de las personas se encuentra ligado a la satisfacción de las necesidades básicas. Mientras no se tengan cubiertas la salud, la vivienda, la educación, el empleo y la alimentación, entre otros, no es posible hablar de salud mental, de buen vivir o de calidad de vida. Por otra parte, se reafirma, cómo la cobertura y satisfacción de dichas necesidades son la base de la intervención psicosocial con población en situación de vulnerabilidad, como puede serlo la población migrante.

5. Los problemas en SM que hacen parte de los eventos en salud pública son problemas ya existentes en cada uno de los países. Por tanto, no son característicos, ni surgen como resultado del fenómeno migratorio. Podemos mencionar entre ellos el consumo de sustancias psicoactivas, así como las distintas formas de violencia, principalmente la violencia sexual, de género y las conductas suicidas. Ahora, no se puede desconocer que la situación de vulneración de algunas personas migrantes puede ser un factor de riesgo para la población.

6. Cuando el proceso migratorio se desarrolla en contextos o situaciones adversas, las mujeres y niños son los más vulnerables. Este grupo puede llegar a ser víctima de múltiples formas de violencia tales como el tráfico humano, la trata, la explotación laboral y sexual.

7. La migración puede afectar las relaciones familiares. La ausencia de un ser querido puede transformar la estructura y roles dentro del sistema familiar. En este marco, las relaciones se fracturan causando dolores, miedos, inseguridades, entre otras emociones que podrían dificultar el bienestar de la familia y cada uno de sus miembros.

8. En cuanto a los problemas y las enfermedades mentales en población migrante, no se cuenta con resultados contundentes que puedan llevar a afirmar una asociación entre la migración y las enfermedades mentales. El mayor riesgo se podría atribuir a las condiciones de vulnerabilidad dentro del ciclo migratorio, a características de la personalidad e historias de vida, y a la capacidad de elaboración y resiliencia de cada sujeto migrante.

9. La población migrante experimenta otras manifestaciones relacionadas con el estado de ánimo, caracterizadas por sentimientos de desesperanza, alteraciones del sueño, llanto, desánimo y estrés, entre otras. Estas no se relacionan con trastornos mentales, sino con manifestaciones emocionales normales en situaciones anormales y de riesgo.

10. Los problemas emergentes más significativos son la aculturación, la discriminación, la xenofobia, la explotación sexual, el abuso laboral y la ausencia/pérdida del proyecto de vida.

11. Es importante el fortalecimiento de factores protectores, donde se incluya acompañamiento psicosocial, redes de apoyo, rutas de atención, procesos de gestión y articulación entre instituciones territoriales, nacionales e internacionales, con los cuales sea posible disminuir las afectaciones causadas por las situaciones asociadas al contexto migratorio, son estrategias fundamentales y necesarias en el marco de la promoción de la salud mental.

12. La promoción de la salud mental debe apuntar al fortalecimiento de los recursos de cada sujeto, su familia y los contextos donde desarrolla su vida.

13. El apoyo derivado de las redes sociales constituye un factor protector primario para la población migrante. Fortalecer el ámbito familiar, escolar, de trabajo, comunitario, entre otros, facilita el apoyo emocional y el desarrollo social.

14. En cuanto a las principales dificultades en la atención y/o respuesta a la población migrante en materia de SM, deben mencionarse la falta de atención, las barreras de acceso, la falta de continuidad en la respuesta y la ausencia de rutas de atención. Esta última implica que los países receptores deban generar políticas específicas de salud para la población. Es necesario, por tanto, el desarrollo de políticas en el marco de la atención integral que sean culturalmente apropiadas, y que tengan presente las características personales, sociales, culturales, etc., de los sujetos migrantes. Igualmente, es importante que dichos diseños de atención tengan en cuenta la situación política, económica y social de los países involucrados, así como los diversos elementos existentes en el ciclo migratorio.

15. Una política solidaria en una sociedad con vocación de justicia social es capaz de ser sensible al dolor de los migrantes y entender las necesidades de estos, en sus aspectos más humanos. Sólo con este enfoque es posible sostener un trabajo técnico, que consolide un abordaje integral, sobre las consecuencias y condiciones de la migración en contexto de crisis.
Cómo citar
Ruiz Eslava, L. F., & Rodríguez Pérez, D. A. (2020). Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia. Reflexiones y desafíos. Gerencia Y Políticas De Salud, 19, 1–18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.pnsm
Sección
Dossier

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.