Publicado dic 30, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Bibiana del Carmen Pineda Restrepo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Introducción. Este artículo explora, con enfoque etnográfico, las dificultades en el acceso a los servicios de salud dentro del contexto de la pobreza oculta en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, Colombia. Objetivo. Reconstruir y analizar los itinerarios burocráticos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en casos de vulneración del derecho a la salud en sujetos identificados como pobres ocultos o vulnerables residentes en esta localidad. Métodos. Se realizaron experiencias de observación participante, entrevistas y análisis documental. Resultados. Se observan las complejas asociaciones que se dan en el proceso de coproducción de la realidad, la de los sujetos precarizados o pobres ocultos y su acceso a la salud. Conclusiones. Se reconocen las trayectorias de precarización, así como las narrativas que develan la pobreza oculta en sus múltiples manifestaciones e intersecciones de clase, edad, género y trabajo del cuidado.

Keywords

Pobreza, clase social, política de salud, sistemas de saludPobreza, classe social, política de saúde, sistemas de saúdePoverty, social class, health policy, health systems

References
1. Golovanevsky L. Cultura de la pobreza, cultura de la caída (los nuevos pobres) y la influencia de las transformaciones laborales en los modos de vida. Algunos abordajes de la literatura. Cuad la Fac Humanidades y Ciencias Soc - Univ Nac Jujuy. 2004;24:145-164. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=18502408
2. Di Virgilio MM, Kessler G. La nueva pobreza urbana: dinámica global, regional y argentina en las últimas dos décadas. Rev la CEPAL. 2008;(95):31–48. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11250/095031050_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Minujín A. Vulnerabilidad y Resiliencia de la clase media en América Latina. New York; 2010.
4. Jiménez Z C. ¿Empobrecimiento o desclasamiento? La dimensión simbólica de la desigualdad social. Trab y Soc. 2011;XV(17):49–65. http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/17 JIMENEZ ZUNINO Desclasamiento.pdf
5. García Rodríguez G, Jiménez Medina J, Jiménez Medina L. Consideraciones acerca del concepto de pobreza en la contemporaneidad: la pobreza oculta, retos y discusiones-Colombia. Comunicacción. 2015;6(2):58–70. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v6n2/a06v6n2.pdf
6. Pineda B. Dinámica de pobreza y exclusión social en la última década en la localidad de Teusaquillo. Estudio de Caso. Universidad de los Andes; 2014. http://repositorio.uniandes.edu.co/xmlui/handle/1992/6854
7. Parada García C. Probabilidad de la población en situación de pobreza oculta de acceder al servicio de salud en Bogotá para el año 2014. Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; 2017.
8. Torres Penagos MF. Índice de Pobreza Multidimensional Oculta para la localidad de Teusaquillo (Bogotá): propuesta metodológica a partir de percepciones ciudadanas. Cuad Econ. 2018;37(74):555–88. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n74.56164
9. Jasanoff S. The Idiom of Co-Production. In: Sheila Jasanoff, editor. States of Knowledge: The Co-Production of Science and the Social Order. Oxon: Routledge; 2004. p. 1–12.
10. Latour B. Reensamblar lo social : una introducción a la teoría del actor-red. Primera Edición. Buenos Aires: Manantial; 2008.
11. Haraway D. Situated Knowledges: The science question in feminism and the priviledge of partial perspective. Fem Stud . 1988;14(3):575–599. https://doi.org/10.2307/3178066
12. Henare A, Holbraad M, Wastell S (ed). Thinking Through Things: Theorising Artefacts Ethnographically. First Edition. Amiria Henare, Martin Holbraad, Sari Wastell, editors. Oxon: Routledge; 2007. 1–230 p.
13. Nail T. What is an Assemblage? SubStance. 2017;46(1):21–37. https://muse.jhu.edu/article/650026
14. Gell A. Art and Agency. An Anthropological Theory. New York: Oxford University Press; 1998.
15. Foucault M. Power/Knowledge. Selected Interviews and Other Writings 1972-1977. Colin Gordon, editor. New York: Pantheon Books; 1980. 1–270 p.
16. De Certeau M. La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Luce Giard, editor. México, D.F.: Universidad Iberoamericana; 2000. 229 p.
17. Abadía C, Oviedo D. Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Gerenc y Políticas Salud. 2010;9(18). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2650
18. Abadía C, Oviedo D. Itinerarios burocráticos en Colombia. Una herramienta teórica y metodológica para evaluar los sistemas de salud basados en la atención gerenciada. UNM Digit Repos. 2009; https://digitalrepository.unm.edu/lasm_cucs_es
19. Guber R. La etnografía : método, campo y reflexividad. 1. ed. Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Norma; 2001. 146 p.
20. Geertz C. El antropólogo como autor. 1a Ed. Barcelona: Paidós; 1989. 163 p.
21. Restrepo Forero O. Introducción. In: Olga Restrepo Forero, editor. Proyecto Ensamblado en Colombia Tomo 1 Ensamblando Estados. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Sociales (CES); 2013.
22. Breilh J. Epidemiología crítica: Ciencia emancipadora e interculturalidad. 1a Ed 2a Reimp. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2007.
23. Fundación Saldarriaga Concha. Informe ‘Bogotá: una ciudad mayor que se prepara para el envejecimiento de su población’. 2019. https://www.saldarriagaconcha.org/bogota-una-ciudad-mayor-que-se-prepara-para-el-envejecimiento-de-su-poblacion/
24. Ocampo Gaviria JA (comp). Historia Económica de Colombia. 4a ed. Ocampo Gaviria JA, editor. Bogotá, D.C.: FCE, Fedesarrollo; 2015. 1–401 p.
25. Vidich A. The New Middle Classes. Life-Styles, Status Claims and Political Orientations. Arthur J. Vidich, editor. New York: New York University Press; 1995. 1–404 p.
26. López Pedreros AR. “Ser clase media no es algo que pasa de la noche a la mañana”: empleados, mujeres de oficina y la construcción de las identidades de clase media en Bogotá, 1930-1950. In: Sergio Visacovsky, Enrique Garguin, editors. Moralidades, economías e identidades de clase media Estudios históricos y etnográficos. 1a Ed. Buenos Aires: Antropofagia; 2009. p. 161–94.
27. Fedesarrollo y Fundación Saldarriaga Concha. Misión Colombia Envejece: cifras, retos y recomendaciones. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogota, 2015. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2724/LIB_2015_MCE_completo.pdf?sequence=5&isAllowed=y
28. Mendoza Torres M, Tarazona Morales O, Duque Vargas L. Caracterización de la pobreza oculta y su efecto en la sostenibilidad económica de las pequeñas y medianas empresas de la localidad de Usaquén (Bogotá-Colombia). Rev Fac Ciencias Económicas Investig y Reflexión. 2011;XIX(2):123–40. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90922735008
29. Sémbler C. Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios. Serie Políticas Sociales No. 125. 2006. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6130/S0600897_es.pdf;jsessionid=7BC8D861C1CBB72FCD157B419779DF9D?sequence=1
30. Uribe Mallarino C. Ascensos y descensos en la reproducción social. Univ Humanística. 2005;(59):36–51. https://www.redalyc.org/pdf/791/79105904.pdf
31. Wilkis A. Sociología del crédito y economía de las clases populares. Rev Mex Sociol. 2014;76(2):225–252. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032014000200003&lng=es&tlng=es
32. Bourdieu P. La Distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus; 1998.
33. Uprimny R, Durán J. Equidad y protección jurídica del derecho a la salud en Colombia. Santiago de Chile; 2014. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36758/S2014181_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
34. Parrado-Rodríguez C. Rehabilitación urbana y pobreza oculta. La Mariscal, Quito. Bitácora Urbano Territ. 2018;28(2):17–24. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.70065
35. Sassen S. Introduction: The Savage Sorting. In: Expulsions: Complexity in the Global Economy. Cambridge: Harvard University Press; 2014. p. 2–11.
36. Lampis A. Lost in Translation. Social protection and the search for security in Bogotá, Colombia. In: Untamed Urbanisms. New York: Routledge; 2016. p. 93–107.
37. Puyana Y. ¿Es lo mismo ser mujer que ser madre? En: Robledo AI, Puyana Y (eds). Ética: masculinidades y feminidades, 1ª ed. Centro de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Colombia; 2000. p. 89–126.
38. Pineda Duque JA. Familia postmoderna popular, masculinidades y economía del cuidado. rev.latinoam.estud.fam. 2010;2(enero-diciembre):51–78. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef2_(completa).pdf#page=51

Cómo citar
Pineda Restrepo, B. del C. (2021). Itinerarios burocráticos de mujeres cuidadoras en el sistema de salud en el contexto de la pobreza oculta en Teusaquillo, Bogotá, Colombia. Gerencia Y Políticas De Salud, 20, 1–19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps20.ibmc
Sección
Artículos